Comentario a la Sentencia n. 26294 de 2024: Prescripción y Reforma Orlando

La sentencia n. 26294 del 12 de junio de 2024, depositada el 4 de julio de 2024, representa un importante punto de referencia en la jurisprudencia italiana relacionada con la prescripción de los delitos. En particular, esta decisión de la Corte de Casación se centra en la aplicación de la ley n. 103 de 2017, conocida como reforma Orlando, para los delitos cometidos en un período específico, es decir, entre el 3 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. La Corte ha aclarado que la disciplina de la mencionada ley se considera aplicable, introduciendo un régimen favorable en comparación con las reformas posteriores.

El Contexto Normativo

La reforma Orlando ha introducido modificaciones significativas en el campo de la prescripción, estableciendo que el transcurso de la misma puede ser suspendido en determinadas circunstancias. Esta sentencia, por lo tanto, hace referencia a un contexto normativo en evolución, donde las disposiciones de la ley del 23 de junio de 2017, n. 103, se presentan como más favorables en comparación con las reformas posteriores, en particular las introducidas por la ley n. 3 de 2019 y la ley n. 134 de 2021.

Delitos cometidos entre el 3 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2019 - Disciplina de la ley n. 103 de 2017 - Aplicabilidad - Razones. En materia de prescripción, se aplica la disciplina de la ley del 23 de junio de 2017, n. 103 (llamada reforma Orlando), en relación con los delitos cometidos entre el 3 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2019, incluyendo la referida a los períodos de suspensión ex art. 159, segundo párrafo, cod. penal, en el texto introducido por el art. 11, letra b), de la ley citada. (En la motivación, la Corte ha precisado que lo indicado constituye un régimen más favorable, tanto en comparación con lo previsto por el art. 1, párrafo 1, letra e), n. 1, de la ley del 9 de enero de 2019, n. 3 (llamada reforma Bonafede), que, vigente desde el 1 de enero de 2020, ha reformulado el art. 159, segundo párrafo, cod. penal, previendo la suspensión del curso de la prescripción desde la pronunciación de la sentencia de primera instancia o desde el decreto penal de condena hasta la ejecutoriedad de la sentencia o la irrevocabilidad del decreto, como en comparación con lo delineado por el art. 2 de la ley del 27 de septiembre de 2021, n. 134, que abrogó el art. 159, segundo párrafo, citado, y que introdujo el art. 161-bis, cod. penal, en virtud del cual el transcurso de la prescripción cesa con la sentencia de primera instancia, así como el art. 344-bis, cod. proc. penal, según el cual, para los delitos cometidos a partir del 1 de enero de 2020, la falta de definición del juicio de apelación y del de casación dentro de los plazos indicados constituye causa de improcedibilidad de la acción penal).

Implicaciones de la Sentencia

Esta decisión de la Corte de Casación tiene profundas implicaciones para los imputados de delitos cometidos en el período indicado. La práctica jurídica se enfrenta a un cambio significativo, ya que la sentencia subraya la necesidad de considerar la legislación más favorable para los derechos de los imputados. En particular, la Corte ha destacado cómo la reforma Orlando ofrece mayores garantías en comparación con las modificaciones legislativas posteriores, que podrían resultar más restrictivas.

  • Reconocimiento de la disciplina más favorable de la reforma Orlando.
  • Impacto en la gestión de los procedimientos penales en curso.
  • Posibles repercusiones en la estrategia defensiva de los abogados.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 26294 de 2024 representa un componente importante en el complejo mosaico de la normativa sobre prescripción en Italia. La Corte de Casación, confirmando la aplicabilidad de la reforma Orlando a los delitos cometidos entre el 3 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2019, ha proporcionado una interpretación que protege los derechos de los imputados, dejando claro la importancia de una defensa adecuada e informada. Los abogados y los profesionales del ámbito penal deben tener en cuenta estas indicaciones para garantizar una correcta aplicación de la ley y una defensa efectiva de sus asistidos.

Estudio Jurídico Bianucci