Análisis de la Sentencia n. 28474 de 2024: Suspensión de la Prescripción y Reforma Orlando

La reciente sentencia n. 28474 del 10 de julio de 2024, emitida por la Corte de Casación, ha planteado importantes cuestiones relacionadas con la prescripción de los delitos y su suspensión, en particular para aquellos cometidos entre el 3 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. Esta pronunciamiento representa un punto de referencia significativo para comprender las dinámicas legales que regulan la materia y para evaluar la aplicabilidad de la ley n. 103 de 2017, conocida como reforma Orlando.

La disciplina de la prescripción en la reforma Orlando

La ley n. 103 de 2017 ha introducido modificaciones sustanciales en el sistema de prescripción, estableciendo que para los delitos cometidos en el período indicado, se aplica una disciplina particular. De hecho, la Corte ha aclarado que el criterio de la ley más favorable, previsto por el artículo 2, párrafo 4, del código penal, debe ser considerado en la evaluación de las normas aplicables.

Suspensión - Delitos cometidos entre el 3 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2019 - Disciplina prevista por la ley n. 103 de 2017 - Aplicabilidad - Razones. En materia de prescripción, a los delitos cometidos entre el 3 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2019 se aplica la disciplina prevista por la ley 23 de junio de 2017, n. 103 (denominada reforma Orlando), dado que el criterio de la ley más favorable establecido en el art. 2, párrafo 4, cod. penal. asume como términos de comparación la suspensión del transcurso de la prescripción de la que trata el art. 159, párrafo segundo, cod. penal., en el texto previsto por el art. 11, letra b), ley cit. y el art. 161-bis cod. penal., introducido por la ley 27 de septiembre de 2021, n. 134.

Las implicaciones de la sentencia

La sentencia en cuestión ha confirmado la aplicabilidad de la reforma Orlando también en contextos de prescripción, estableciendo que las modificaciones introducidas en la disciplina de la suspensión de la prescripción deben ser consideradas para los delitos cometidos en el período establecido. Esta decisión tiene importantes repercusiones para los acusados y para los abogados, quienes ahora deben tener en cuenta estas disposiciones específicas durante sus estrategias legales.

  • Relevancia de la ley n. 103 de 2017 para la evaluación de las prescripciones.
  • Aplicación del principio de la ley más favorable para los delitos recientes.
  • Impacto de las reformas recientes en la gestión de los procedimientos penales.

Conclusiones

La sentencia n. 28474 de 2024 representa una importante confirmación de la dirección emprendida por la reforma Orlando en materia de prescripción. Subraya la importancia de una interpretación favorable para los acusados, destacando cómo el derecho penal está evolucionando hacia una mayor atención a los derechos y garantías procesales. Es fundamental que profesionales y ciudadanos sean conscientes de estas dinámicas para enfrentar de la mejor manera las cuestiones legales que puedan surgir.

Estudio Jurídico Bianucci