Comentario sobre la sentencia n. 36379 de 2023: Sanciones sustitutivas y libres suspendidos

La sentencia n. 36379 del 7 de julio de 2023, depositada el 31 de agosto del mismo año, ofrece importantes reflexiones sobre la regulación de las sanciones sustitutivas de penas privativas de libertad cortas. En particular, la pronuncia del tribunal de Venecia aborda la exclusión de los condenados definidos como "libres suspendidos" del acceso a estas nuevas medidas sustitutivas, en virtud del artículo 95 del Real Decreto Legislativo de 10 de octubre de 2022, n. 150.

El contexto normativo y la sentencia

La norma en cuestión establece condiciones específicas para poder solicitar la sustitución de las penas privativas de libertad cortas. Sin embargo, dicha solicitud está subordinada a la existencia de un procedimiento ante la Corte de Casación en el momento de la entrada en vigor de la norma misma. Este aspecto ha llevado a una situación de irrazonabilidad para los condenados que, a pesar de tener una sentencia irrevocable a una pena no superior a cuatro años, no pueden acceder a las nuevas medidas.

Sanciones sustitutivas - Regulación transitoria ex art. 95 Real Decreto Legislativo de 10 de octubre de 2022, n. 150 - Exclusión de los llamados libres suspendidos - Irrazonabilidad - Exclusión - Razones. En materia de sanciones sustitutivas de penas privativas de libertad cortas, el art. 95 Real Decreto Legislativo de 10 de octubre de 2022, n. 150, que condiciona la facultad de solicitar la sustitución al juez de ejecución a la existencia del procedimiento ante la Corte de Casación en el momento de la entrada en vigor de la norma, no determina ningún perfil de irrazonabilidad respecto a la regulación de los llamados libres suspendidos, es decir, los condenados con sentencia irrevocable a una pena privativa de libertad no superior a cuatro años de reclusión en espera de un pronunciamiento de la autoridad judicial sobre la concesión de una medida alternativa, que no pueden acceder a las nuevas medidas sustitutivas ya que la sentencia se volvió irrevocable antes de la reforma.

Las implicaciones para los condenados

Esta sentencia plantea importantes interrogantes sobre la equidad de la normativa vigente. Los "libres suspendidos" se encuentran en una posición desventajosa en comparación con otros condenados que, en cambio, pueden beneficiarse de las nuevas medidas sustitutivas. A continuación, algunas consideraciones clave:

  • Retraso en la concesión de las medidas alternativas, que pueden influir aún más en la vida de los condenados.
  • Posibles disparidades de tratamiento entre condenados a penas similares, dependiendo de la fecha de la sentencia.
  • Necesidad de revisar la normativa para garantizar una mayor equidad entre los diferentes grupos de condenados.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 36379 de 2023 destaca las críticas de la regulación de las sanciones sustitutivas, planteando interrogantes sobre su aplicación y sus efectos en los condenados a la espera de decisiones de la autoridad judicial. Es fundamental que el legislador reconsidere las disposiciones actuales para garantizar una mayor justicia y equidad en el tratamiento de los condenados, evitando que la normativa vigente genere más disparidades.

Estudio Jurídico Bianucci