La remisión de la querella y la extinción del delito: comentario a la sentencia n. 28519/2024

La sentencia n. 28519 del 18 de abril de 2024, depositada el 16 de julio de 2024, ofrece una importante interpretación sobre la remisión de querella en el derecho penal italiano. La Corte de Casación ha establecido que la remisión de querella puede extinguir el delito incluso si esta se produce durante un juicio de reenvío, tras una anulación previa. Este principio se aplica también a los delitos que, como el delito previsto en el art. 590-bis del Código Penal, se han vuelto procedibles a querella.

El contexto normativo de la sentencia

La remisión de querella está regulada por el art. 152 del Código Penal, el cual establece que, en general, la querella es un acto necesario para el ejercicio de la acción penal. En virtud de esta norma, la remisión de querella conlleva la extinción del delito, a menos que el sujeto haya manifestado expresamente su voluntad de continuar con la acción penal. La Corte ha aclarado que este principio es válido también en caso de reenvíos, como ocurrió en el caso en cuestión.

Análisis del principio de la sentencia

Remisión intervenida en sede de anulación con reenvío - Extinción del delito - Existencia - Caso. En tema de condiciones de procedibilidad, la remisión de querella extingue el delito incluso si ha intervenido en el juicio de reenvío celebrado a raíz de una anulación dispuesta solo en cuanto a la determinación de la pena. (Caso relativo al delito previsto en el art. 590-bis cod. penal, que se ha vuelto procedible a querella a raíz de la entrada en vigor del d.lgs. 10 de octubre de 2022, n. 150).

El principio destaca la importancia de la remisión de querella como herramienta de pacificación social y de protección de las personas involucradas en un procedimiento penal. De hecho, la posibilidad de extinguir el delito a través de la remisión ofrece una opción para las víctimas de reconsiderar su decisión de querellar, promoviendo una resolución más consensuada de las controversias.

Implicaciones y consideraciones finales

La sentencia n. 28519/2024 representa una importante confirmación de la flexibilidad del sistema penal italiano. La Corte de Casación, al reafirmar el principio de que la remisión de querella puede operar también en fase de reenvío, valora el derecho de la persona agraviada a decidir si perseguir o no al autor del delito. Este enfoque no solo alivia la carga sobre los tribunales, sino que también ofrece una vía para la reconciliación entre las partes.

  • Valoración del derecho de remisión de la querella
  • Impacto en la gestión de causas penales
  • Posibles futuros desarrollos jurisprudenciales

Conclusiones

En conclusión, la sentencia de la Corte de Casación n. 28519/2024 marca un paso importante en la evolución de la jurisprudencia penal italiana, reafirmando la importancia de la remisión de querella como herramienta de extinción del delito, incluso en contextos jurídicos complejos. Esta orientación jurisprudencial podría influir en futuras decisiones y aportar beneficios tanto a las víctimas como al sistema jurídico en su conjunto.

Estudio Jurídico Bianucci