Comentario a la Sentencia n. 28218 de 2023: Maltratos en la Familia y Normas Desfavorables

La reciente sentencia n. 28218 del 24 de enero de 2023 de la Corte de Casación ofrece importantes reflexiones sobre la aplicación de las normas en materia de maltratos en la familia y sobre la sucesión de leyes. En particular, el caso examinado se refiere al complejo tema de la norma sobrevenida desfavorable, un aspecto crucial para la protección de los derechos de las víctimas de delitos familiares.

La Norma Sobrevenida Desfavorable

La Corte ha aclarado que, en el caso de maltratos contra familiares y convivientes, la aplicabilidad de la norma sobrevenida desfavorable está limitada a situaciones específicas. Según la máxima expresada en la sentencia, "Delito habitual - Sucesión de leyes - Norma sobrevenida desfavorable - Aplicabilidad - Condiciones. En el tema de maltratos contra familiares y convivientes, cuando parte de la conducta se comete bajo la vigencia de la disposición incriminatoria del art. 572 del código penal, como modificada en un sentido perjudicial por el art. 4, párrafo 1, letra d), ley 1 de octubre de 2012, n. 172, se aplica la norma sobrevenida desfavorable al reo solo en el caso de que después de su entrada en vigor se produzca un segmento de conducta suficiente, por sí mismo, para integrar la habitualidad del delito."

Delito habitual - Sucesión de leyes - Norma sobrevenida desfavorable - Aplicabilidad - Condiciones. En el tema de maltratos contra familiares y convivientes, cuando parte de la conducta se comete bajo la vigencia de la disposición incriminatoria del art. 572 del código penal, como modificada en un sentido perjudicial por el art. 4, párrafo 1, letra d), ley 1 de octubre de 2012, n. 172, se aplica la norma sobrevenida desfavorable al reo solo en el caso de que después de su entrada en vigor se produzca un segmento de conducta suficiente, por sí mismo, para integrar la habitualidad del delito.

Esta consideración es fundamental para comprender cómo las modificaciones legislativas pueden influir en conductas ya ocurridas, en particular cuando se trata de delitos habituales. La norma que perjudica la posición del reo no puede aplicarse retroactivamente, a menos que surjan nuevos segmentos de conducta suficientes para configurar la habitualidad del propio delito.

Implicaciones de la Sentencia

Las implicaciones de la sentencia n. 28218 se extienden mucho más allá del caso específico. Aquí algunas consideraciones clave:

  • La protección de las víctimas de maltratos debe equilibrarse con los derechos del reo, evitando aplicaciones retroactivas de las normas punitivas.
  • Es esencial que las modificaciones legislativas sean claras y comprensibles, para que todos los actores del sistema jurídico puedan operar en respeto a la ley.
  • La Corte reafirma el principio de legalidad, según el cual nadie puede ser castigado si no es en base a una ley que prevea expresamente la tipificación del delito.

Conclusiones

En resumen, la sentencia n. 28218 de 2023 representa un importante punto de referencia para la jurisprudencia en materia de maltratos en la familia. Aclara el delicado equilibrio entre la protección de las víctimas y el respeto de los derechos del reo, subrayando la importancia de una correcta aplicación de las normas vigentes. La cuestión de la sucesión de leyes y de las normas sobrevenidas desfavorables sigue siendo un tema crucial para el derecho penal, planteando interrogantes significativos sobre la justicia y la equidad en el tratamiento de los delitos familiares.

Estudio Jurídico Bianucci