Comentario a la sentencia n. 26223 de 2023: Reparación del daño y delito continuado

La sentencia n. 26223 del 4 de mayo de 2023, depositada el 16 de junio de 2023, ofrece importantes aclaraciones en cuanto a la aplicación de las circunstancias atenuantes en el contexto de delitos continuados. En particular, la Corte ha abordado el tema de la reparación del daño y cómo esta puede influir en la cuantificación de la pena, destacando el papel crucial de la indemnización en determinar la actitud de la jurisprudencia hacia el imputado.

El principio de la reparación del daño

La Corte de Casación, con la sentencia en examen, ha reiterado que la reparación del daño ex art. 62, n. 6, cod. penal es un elemento fundamental que puede llevar a la aplicación de circunstancias atenuantes. Sin embargo, es esencial que la reparación se realice de manera adecuada. Si el importe pagado es inferior al daño total, la Corte ha establecido que la indemnización debe ser imputada a la deuda más onerosa, siguiendo lo previsto por el art. 1193 del código civil.

Reparación del daño ex art. 62, n. 6, cod. penal – Importe inferior al total – Criterios de imputación – Art. 1193 cod. civil – Aplicabilidad – Consecuencias – Hechos. En materia de delito continuado, la circunstancia atenuante de la que habla el art. 62, n. 6, cod. penal, cuando la reparación se ha realizado mediante el pago de una suma inferior al importe total del daño, debe ser evaluada y aplicada - en ausencia de una indicación diferente por parte del dañador – imputando la indemnización a la deuda más onerosa, según los criterios del art. 1193 del código civil, con la consecuencia de que la atenuante operará exclusivamente en el caso de que el importe pagado a título de indemnización sea al menos igual al daño causado por la conducta delictiva considerada más grave.

Las implicaciones de la sentencia

Esta sentencia tiene diversas implicaciones prácticas para los abogados y los imputados. En primer lugar, aclara que la simple reparación del daño no siempre es suficiente para obtener una reducción de la pena. Es crucial que el importe pagado esté en línea con el daño sufrido por la víctima. De lo contrario, la atenuante podría no ser aplicable. Por lo tanto, es fundamental que los abogados asistan a sus clientes en la gestión de las reparaciones, considerando los criterios de imputación previstos por el código civil.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 26223 de 2023 representa una importante guía para la evaluación de las atenuantes en caso de delito continuado y reparación del daño. Proporciona una aclaración decisiva sobre cómo deben aplicarse los criterios de imputación, destacando la importancia de una correcta gestión de la indemnización. Los abogados y los profesionales del sector deben prestar especial atención a estos aspectos para garantizar una defensa efectiva y conforme a la normativa vigente.

Estudio Jurídico Bianucci