Comentario a la Sentencia Ordenanza n. 1095 de 2024: Medidas de Prevención y Gastos de Custodia

La reciente Ordenanza n. 1095 del 29 de octubre de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece importantes aclaraciones sobre el tema de las medidas de prevención y la gestión de los gastos de custodia de los bienes embargados. Este pronunciamiento resulta crucial no solo para los operadores del derecho, sino también para los ciudadanos involucrados en procedimientos que conciernen al embargo de bienes.

El Contexto de la Sentencia

La cuestión central abordada por la Corte se refiere a la revocación del embargo de bienes y el rechazo de la solicitud de restitución de las sumas anticipadas para liquidar los honorarios del colaborador del administrador judicial. En este contexto, la Corte consideró necesario recalificar el recurso contra la orden de rechazo como oposición, de acuerdo con los artículos 676, párrafo 1, y 667, párrafo 4, del código de procedimiento penal.

Gastos de custodia del bien embargado - Revocación del embargo - Rechazo de la solicitud de restitución de los honorarios liquidados al colaborador del administrador judicial - Recurso de casación - Conversión en oposición - Necesidad. En materia de medidas de prevención, el recurso de casación contra la orden de rechazo de la solicitud, presentada por el titular del bien descongelado, de restitución de las sumas anticipadas para liquidar los honorarios del colaborador del administrador judicial debe ser recalificado como oposición ex arts. 676, párrafo 1, y 667, párrafo 4, cod. proc. penal, con la consecuente transmisión de los actos al juez competente "in executivis". (En la motivación, la Corte precisó que la conversión debe llevarse a cabo incluso si el acto impugnado fue emitido tras una audiencia cameral participativa, en lugar de "de plano").

Relevancia de la Conversión del Recurso

La Corte, en su motivación, subraya la importancia de la conversión del recurso en oposición, destacando que esta operación es necesaria incluso cuando el acto impugnado ha sido emitido después de una audiencia cameral participativa. Este aspecto es significativo ya que garantiza que las partes puedan tener acceso a un juicio justo y que las cuestiones relacionadas con los gastos de custodia sean examinadas por un juez competente.

  • La conversión del recurso en oposición permite evitar el riesgo de un juicio injusto.
  • Asegura que los gastos de custodia sean tratados de acuerdo con las normas procesales apropiadas.
  • La Corte ha reiterado la necesidad de una correcta calificación de las solicitudes, fundamental para el buen funcionamiento de la justicia.

Conclusiones

En conclusión, la Ordenanza n. 1095 de 2024 representa un importante avance en la clarificación de los procedimientos relacionados con las medidas de prevención y los gastos de custodia de los bienes embargados. La sentencia no solo recalifica el recurso en oposición, sino que también subraya la importancia de una gestión jurídica correcta y transparente de los gastos relacionados con los bienes embargados. Este pronunciamiento ofrece un útil punto de reflexión para todos los operadores del derecho y para los ciudadanos que se enfrentan a situaciones similares.

Estudio Jurídico Bianucci