Inutilizabilidad de los mensajes de WhatsApp: análisis de la sentencia n. 1269 de 2024

La sentencia n. 1269 del 20 de noviembre de 2024, depositada el 13 de enero de 2025, ofrece una importante reflexión sobre la utilizabilidad de los medios de prueba, en particular sobre los mensajes de WhatsApp adquiridos a través de capturas de pantalla por la policía judicial. La Corte ha establecido que dichos mensajes, aunque obtenidos con el consentimiento del investigado, son afectados por una inutilizabilidad patológica en ausencia de avisos relacionados con las facultades defensivas. Este pronunciamiento subraya la importancia del respeto a las garantías defensivas en nuestro ordenamiento jurídico.

La máxima de la sentencia

Mensajes “whatsapp” adquiridos con “capturas de pantalla” por la policía judicial - Consentimiento del investigado en ausencia de los avisos relacionados con sus facultades defensivas - Inutilizabilidad - Existencia - Razones. En materia de medios de prueba, son afectados por inutilizabilidad patológica los mensajes "whatsapp" adquiridos por la policía judicial mediante "capturas de pantalla" realizadas con el consentimiento del investigado, pero en falta de los avisos de las facultades defensivas que corresponden para la apertura de la correspondencia, incluida la de rechazar dicha colaboración, así como del derecho a ser asistido por un defensor. (En la motivación, la Corte ha precisado que la adquisición de dicha mensajería con modalidades no garantizadas no está permitida ni siquiera como prueba atípica).

Las implicaciones de la sentencia

La decisión de la Corte se basa en principios bien arraigados en nuestro ordenamiento, en particular en el artículo 15 de la Constitución, que protege la secrecía de la correspondencia. Además, el Código de Procedimiento Penal (C.P.P.) establece, en los artículos 191 y siguientes, las modalidades de adquisición de las pruebas y las garantías necesarias para los investigados. En este caso, la Corte ha destacado cómo la ausencia de avisos relacionados con las facultades defensivas puede llevar a una violación de los derechos del investigado, haciendo inutilizables las pruebas recolectadas.

Es fundamental que la policía judicial respete los procedimientos establecidos para garantizar que las pruebas sean válidas y utilizables en sede procesal. Los problemas relacionados con el uso de mensajes provenientes de plataformas de mensajería instantánea son de creciente actualidad, considerando el amplio uso de estas tecnologías en la vida cotidiana.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 1269 de 2024 representa un importante avance en la protección de los derechos de los investigados en el contexto de las investigaciones penales. Reafirma que la recolección de pruebas debe llevarse a cabo con respeto a las garantías defensivas, para garantizar un proceso equitativo y justo. Los operadores del derecho deben, por lo tanto, prestar atención a estas disposiciones para evitar que pruebas potencialmente relevantes sean declaradas inutilizables debido a violaciones procesales.

Estudio Jurídico Bianucci