Comentario a la sentencia Cass. pen., Sez. VI, n. 48745 de 2023: la configurabilidad del favorecimiento

La sentencia emitida por la Corte de Casación el 6 de diciembre de 2023, relativa al caso de favorecimiento, ofrece importantes reflexiones sobre las dinámicas del derecho penal italiano. En ella, la Corte ha anulado la anterior absolución de A.A., considerando que el Tribunal de Campobasso había interpretado incorrectamente la configurabilidad del delito de favorecimiento, según el art. 378 c.p.

El contexto de la sentencia

El caso se originó a partir de una sentencia del Tribunal de Campobasso que había absuelto a A.A. de la acusación de favorecimiento por haber proporcionado declaraciones a la Policía Judicial que podrían haber ayudado a B.B. a eludir las investigaciones. La Corte consideró que las investigaciones ya habían concluido y que las declaraciones realizadas no habían obstaculizado el curso de las mismas.

El Fiscal General presentó un recurso, sosteniendo que el Tribunal había cometido un error al excluir la configurabilidad del delito, ya que no era necesario demostrar un daño concreto a las investigaciones, sino que bastaba con que las declaraciones hubieran potencialmente alterado la reconstrucción fáctica.

El principio del favorecimiento

La configurabilidad del favorecimiento no requiere la prueba de un daño concreto a las investigaciones, sino que se basa en la capacidad de las declaraciones de alterar la base fáctica de las investigaciones.

La Corte de Casación ha aclarado que, según la jurisprudencia consolidada, el favorecimiento es un delito de forma libre que se configura incluso en ausencia de un daño tangible. Esto significa que incluso declaraciones engañosas pueden integrar el delito, si son adecuadas para crear obstáculos a las investigaciones.

  • La conducta favorecedora debe ser tal que facilite al sujeto implicado en el delito.
  • Es irrelevante si el favorecimiento ha llevado a una ventaja concreta para el autor del delito.
  • Las declaraciones deben ser evaluadas en el contexto de las investigaciones, independientemente de su conclusión.

La Corte ha anulado, por tanto, la sentencia del Tribunal, remitiendo el caso a la Corte de Apelaciones de Campobasso para una reevaluación, teniendo en cuenta los principios jurídicos mencionados anteriormente.

Conclusiones

La sentencia de la Corte de Casación n. 48745 de 2023 se inserta en un marco jurídico cada vez más atento a la lucha contra el favorecimiento y, más en general, contra cualquier forma de obstáculo a las investigaciones penales. Este caso destaca la importancia de considerar las declaraciones realizadas a la Policía Judicial no solo en términos de resultado concreto, sino también en relación con su potencialidad para alterar el curso de las investigaciones. La pronunciamiento representa una importante afirmación de la jurisprudencia en la materia, llamando la atención sobre un delito que puede parecer marginal, pero que tiene un impacto significativo en la justicia y en la lucha contra el crimen.

Estudio Jurídico Bianucci