Comentario sobre la Sentencia n. 27382 de 2023: Obstáculo a la Justicia y Presiones sobre los Declarantes

La sentencia n. 27382, emitida por la Corte de Casación el 8 de febrero de 2023, ha puesto un fuerte énfasis en la gravedad del obstáculo a la justicia, destacando cómo las presiones ejercidas sobre los testigos pueden constituir el delito previsto en el artículo 377 del código penal. Esta pronunciamiento no solo aclara las responsabilidades de quienes socavan la integridad del proceso, sino que también subraya la importancia de la protección de las personas que proporcionan declaraciones en la fase de investigaciones preliminares.

El Contexto Normativo

El artículo 377 del código penal italiano prevé que quien ejerza presiones o amenazas sobre una persona que ha hecho declaraciones acusatorias es castigable por obstaculizar la justicia. La Corte ha especificado que la conducta ilícita no requiere necesariamente que la persona ofendida haya participado ya en un juicio, sino que es suficiente que haya presentado una denuncia y, por lo tanto, se encuentre en la categoría de "declarantes procesales". Este aspecto es fundamental para garantizar la seguridad de los testigos y la verdad de los procedimientos judiciales.

Obstáculo a la justicia - Presiones sobre la persona ofendida que ha hecho declaraciones en la fase de investigaciones - Existencia del delito - Hechos. Integra el delito de obstáculo a la justicia del art. 377 cod. penal la conducta de quien ejerce presiones o amenazas sobre la persona que ha hecho declaraciones acusatorias en la fase de investigaciones preliminares para inducirla a retractarse en dicha fase o en perspectiva del posterior juicio. (Hechos en los que la Corte ha considerado suficiente para integrar el delito la circunstancia de que la persona ofendida hubiera presentado una denuncia y, por lo tanto, fuera encuadrable en la categoría de "declarantes procesales", aunque solo hubiera proporcionado información en la fase de investigaciones preliminares).

Implicaciones Prácticas de la Sentencia

La decisión de la Corte de Casación tiene implicaciones significativas para el sistema judicial. Invita a reflexionar sobre cómo las amenazas y las presiones pueden comprometer la verdad procesal y la confianza en el sistema legal. Las autoridades competentes deben, por lo tanto, adoptar medidas adecuadas para proteger a los testigos y garantizar que puedan expresar libremente sus declaraciones sin temor a represalias.

  • Claridad sobre la definición de "declarantes procesales".
  • Mayor protección para los testigos durante las investigaciones preliminares.
  • Refuerzo de las sanciones para quienes ejerzan presiones sobre los testigos.

Conclusiones

La sentencia n. 27382 de 2023 representa un avance en la protección de la integridad del proceso penal. Las presiones sobre los testigos no solo comprometen la verdad, sino que ponen en riesgo todo el sistema judicial. Es esencial que el legislador y las autoridades encargadas de la aplicación de la ley se comprometan a garantizar que los derechos de los declarantes sean protegidos, para que la justicia pueda ser servida de manera justa y transparente.

Estudio Jurídico Bianucci