Capacidad del acusado para estar en juicio: comentario sobre la Sentencia n. 48832 de 2023

La sentencia n. 48832 del 15 de noviembre de 2023 ofrece importantes reflexiones sobre la capacidad del acusado para estar en juicio, un tema crucial en el derecho penal. En particular, la Corte aclara las circunstancias en las que es necesario disponer de una evaluación pericial durante las investigaciones preliminares, destacando el concepto de "necesidad de proceder".

El contexto jurídico de la sentencia

El caso en examen fue tratado por el Juez de Instrucción del Tribunal de Menores de Florencia, que declaró inadmisible la solicitud de evaluación pericial. La Corte subrayó que, para disponer de dicha evaluación, debe emerger un "fumus" de incapacidad procesal. Este principio está en línea con lo establecido en el artículo 70 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, que establece que la evaluación pericial puede ser solicitada si hay necesidad de proceder.

Investigaciones preliminares - Evaluación pericial - Necesidad - Condiciones.
En materia de capacidad del acusado para estar en juicio, durante las investigaciones preliminares, de manera análoga a lo previsto para el juicio a través de la fórmula «si es necesario», la evaluación pericial se dispone cuando resulta la «necesidad de proceder», es decir, cuando emerge un "fumus" de incapacidad procesal.

Las condiciones para la evaluación pericial

La sentencia destaca que la evaluación pericial no es automática, sino que debe estar justificada por condiciones específicas. En particular, las condiciones requeridas para proceder a una evaluación pericial son:

  • Presencia de un indicio de incapacidad procesal.
  • Necesidad de aclarar la situación del acusado para garantizar un juicio justo.
  • Respetar el principio de proporcionalidad y necesidad con respecto a las medidas adoptadas.

Estos criterios son fundamentales para evitar abusos de procedimiento y garantizar que la evaluación pericial se utilice como un instrumento de protección y no como una mera formalidad.

Conclusiones

La sentencia n. 48832 de 2023 representa un importante avance en la claridad de las normas relacionadas con la capacidad del acusado para estar en juicio. La Corte, aludiendo a los principios del Nuevo Código de Procedimiento Penal, subraya la importancia de una evaluación pericial que se base en elementos concretos y justificados. Este enfoque no solo protege los derechos del acusado, sino que también garantiza el respeto al juicio justo, un principio fundamental en el sistema jurídico italiano y europeo.

Estudio Jurídico Bianucci