Renuncia parcial del defensor y recursos: comentario sobre la sentencia n. 17308 de 2024

La sentencia n. 17308 del 30 de enero de 2024 de la Corte de Casación se presenta como una importante reflexión sobre la renuncia parcial al recurso, un tema crucial en el derecho penal. En este artículo, analizaremos los puntos destacados de la decisión, subrayando las implicaciones prácticas para los defensores y sus asistidos.

El contenido de la sentencia

En este caso, la Corte ha declarado la anulación con remisión de una pronuncia de la Corte de Apelación de Catania, destacando que la renuncia parcial al recurso debe ser considerada un acto formal y personal. La Corte ha subrayado que tal renuncia no puede ser interpretada como una mera expresión de la discrecionalidad técnica del defensor. Este aspecto es fundamental, ya que implica que la renuncia debe ser expresamente manifestada y no puede ser deducida implícitamente.

Renuncia parcial del defensor - Formalidad - Indicación - Renuncia implícita a los motivos de apelación - Admisibilidad - Exclusión - Razones - Caso. La renuncia, incluso parcial, al recurso constituye un acto abdicatorio de derechos ya adquiridos, formal y personal, y no una exteriorización de la discrecionalidad técnica que atañe al mandato defensivo, por lo que no puede considerarse implícita en la selección de los motivos de apelación realizada en las solicitudes conclusivas por el defensor no provisto de poder especial. (Caso relativo a la falta de reproposición, en las conclusiones depositadas por vía telemática, de los motivos de apelación relativos a la calificación jurídica del hecho y al no reconocimiento de la suspensión condicional de la pena).

Las implicaciones de la decisión

Esta decisión establece una importante distinción respecto a la renuncia parcial: debe estar siempre respaldada por un poder especial. Esto significa que los defensores deben prestar especial atención cuando decidan renunciar a ciertos motivos de apelación, considerando que una renuncia no expresada podría conllevar la abdicación de derechos ya adquiridos. Las implicaciones prácticas de esta sentencia pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Necesidad de un poder especial para la renuncia parcial;
  • Claridad en la comunicación de las renuncias por parte del defensor;
  • Riesgo de abdicación de derechos si no se sigue el procedimiento correcto.

Conclusiones

La sentencia n. 17308 de 2024 representa un fundamental esclarecimiento en materia de renuncia parcial al recurso, reiterando la importancia de la formalidad y de la necesidad de un poder especial. Para los defensores, es esencial considerar detenidamente estos aspectos para proteger los derechos de sus asistidos y garantizar el correcto desarrollo del proceso penal. En conclusión, cada renuncia debe ser evaluada con atención para evitar consecuencias no deseadas y garantizar una defensa efectiva y consciente.

Estudio Jurídico Bianucci