Sentencia n. 23283 de 2023: La burla de incapaz y el concepto de vulnerabilidad

La reciente sentencia n. 23283 del 24 de febrero de 2023 ofrece importantes aclaraciones sobre el delito de burla de incapaz, un tema de gran relevancia en el panorama jurídico italiano. En particular, la Corte ha establecido que no es necesaria la incapacidad total de entender y querer para configurar tal delito, sino que es suficiente la presencia de una vulnerabilidad que reduzca las capacidades críticas de la víctima. Este principio, que se basa en una lectura evolutiva de la norma, merece un análisis profundo.

El concepto de vulnerabilidad en la sentencia

La Corte de Casación, con la sentencia en examen, ha reiterado que el delito de burla de incapaz, previsto por el art. 643 del Código Penal, no requiere que la víctima sea completamente incapaz de entender y querer. Es suficiente que la persona ofendida presente una enfermedad psíquica o estados de vulnerabilidad que puedan debilitar sus capacidades críticas y decisionales. En este sentido, la Corte ha afirmado que:

Incapacidad de entender y querer de la persona ofendida - Necesidad - Exclusión - Vulnerabilidad con debilitamiento de las capacidades críticas y de gestión - Suficiencia - Supuesto. El delito de burla de incapaz no postula que la víctima se encuentre en estado de incapacidad de entender y querer, siendo suficiente que esté afectada por una enfermedad psíquica o por una deficiencia psíquica, o bien por una alteración del estado psíquico que, aunque menos grave que la incapacidad, resulte idónea para ponerla en un estado de capacidad intelectual, volitiva o afectiva disminuida, que debilite sus capacidades críticas.

La importancia de la vulnerabilidad en el derecho penal

Esta sentencia representa un paso significativo en la protección de las personas vulnerables, ya que amplía la noción de incapacidad. Las víctimas de trastornos neurocognitivos, incluso en fase inicial, pueden encontrarse en una condición de fragilidad tal que comprometa sus facultades decisionales. La Corte ha considerado, de hecho, que la decisión de condena en la que se evidenciaba que los trastornos neurocognitivos de la persona ofendida influían significativamente en sus capacidades de discernimiento y de autonomía de gestión estaba libre de vicios. Es fundamental, por lo tanto, que los profesionales del derecho comprendan esta matiz para garantizar una adecuada protección a los sujetos vulnerables.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 23283 de 2023 marca una evolución importante en el derecho penal italiano, aclarando que la vulnerabilidad puede ser un elemento suficiente para la configurabilidad del delito de burla de incapaz. Esta interpretación no solo amplía la protección jurídica para las personas vulnerables, sino que también subraya la importancia de un enfoque más sensible en las evaluaciones jurídicas relativas a las capacidades de las víctimas. Es crucial que los operadores del derecho sean cada vez más conscientes de estas dinámicas para ofrecer una defensa adecuada y una justicia equitativa.

Estudio Jurídico Bianucci