Bancarrota Fraudulenta Documental: Reflexiones sobre la Sentencia n. 25034/2023

La sentencia n. 25034 del 16 de marzo de 2023, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante reflexión sobre la bancarrota fraudulenta documental y sobre las consecuencias de la ocultación de los libros contables. Este pronunciamiento destaca cómo dicha conducta puede excluir la aplicación de circunstancias atenuantes, modificando significativamente el panorama jurídico relacionado con los delitos de quiebra.

El Caso y la Decisión de la Corte

El caso se refiere a una imputación de bancarrota fraudulenta documental en contra de A. C., en la que se cuestionaba la ocultación de los libros contables. La Corte rechazó el recurso, confirmando que la ocultación de documentos contables no permite invocar la circunstancia atenuante del daño de especial tenacidad, como se prevé en el artículo 219, párrafo 3, de la ley de quiebra.

Bancarrota fraudulenta documental - Ocultación de libros contables - Daño patrimonial de especial tenacidad - Configurabilidad - Exclusión - Razones - Supuesto. En materia de bancarrota fraudulenta documental, la ocultación de los libros contables no permite la aplicación de la circunstancia atenuante del daño de especial tenacidad, prevista por el art. 219, párrafo 3, ley de quiebra, siempre que, al hacer imposible la reconstrucción de los hechos de gestión de la empresa en quiebra, impida la misma demostración del daño causado a la masa acreedora como consecuencia de la incidencia que las conductas constitutivas del delito han tenido en la posibilidad de ejercer las acciones revocatorias y las demás acciones destinadas a proteger los intereses de los acreedores. (Supuesto en el que la Corte excluyó que el daño causado fuera particularmente tenue debido al elevado monto del pasivo comprobado, que hacía entender que las dimensiones de la empresa no eran contenidas).

Implicaciones para las Empresas y los Profesionales

Esta sentencia tiene implicaciones significativas para las empresas y los profesionales que operan en el sector. Es fundamental comprender que:

  • La ocultación de los libros contables puede acarrear graves consecuencias legales, incluida la imposibilidad de beneficiarse de atenuantes.
  • La gestión transparente de los libros contables es esencial para prevenir la comisión de delitos de quiebra.
  • Las dimensiones de la empresa y el correspondiente pasivo son factores determinantes en la evaluación del daño causado, como indicó la Corte.

Además, los abogados y asesores legales deben ser particularmente atentos a las prácticas de gestión contable de sus clientes, para evitar situaciones que puedan llevar a una responsabilidad penal.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 25034 de 2023 de la Corte de Casación representa una clara advertencia respecto a la importancia de la transparencia en la gestión de los libros contables. La decisión subraya cómo la ocultación de dichos documentos no solo compromete la posibilidad de demostrar el daño sufrido por los acreedores, sino que también puede excluir la configurabilidad de circunstancias atenuantes. Para las empresas y los profesionales, es esencial adoptar prácticas de gestión contable rigurosas para garantizar su seguridad legal y la protección de los intereses acreedores.

Estudio Jurídico Bianucci