La sentencia n. 16167 de 2024: delito instantáneo en la modificación del destino de uso de los inmuebles

La reciente sentencia n. 16167 del 27 de febrero de 2024, depositada el 18 de abril de 2024, ofrece un importante aclaración sobre el ámbito de los delitos de construcción, en particular sobre la modificación del destino de uso de un inmueble. En este artículo, analizaremos los puntos destacados de la decisión y sus implicaciones legales, prestando especial atención al concepto de delito instantáneo.

El contexto normativo

La contravención en cuestión se refiere al artículo 44, párrafo 1, letra b), del DPR 6 de junio de 2001, n. 380, el cual establece que la modificación del destino de uso de un inmueble sin un adecuado título habilitante constituye un delito. Este principio subraya la importancia de respetar las normativas de construcción vigentes, garantizando así la seguridad y la legalidad en el uso del patrimonio inmobiliario.

El concepto de delito instantáneo

Contravención de modificación del destino de uso de un inmueble en ausencia de adecuado título habilitante - Delito instantáneo - Momento de su perfeccionamiento - Indicación. En materia de delitos de construcción, la contravención de modificación del destino de uso de un inmueble en ausencia de adecuado título habilitante, de la que trata el art. 44, párrafo 1, letra b), d.P.R. 6 de junio de 2001, n. 380, tiene naturaleza de delito instantáneo, que se perfecciona con la firma del acto negociable, cuando el cambio se produzca a través de este, o con la realización de los trabajos necesarios para llevar a cabo dicho cambio. (Conf.: n. 11209 de 1985, Rv. 171195-01).

La Corte ha establecido que la modificación del destino de uso de un inmueble en ausencia de un título habilitante se perfecciona en el momento en que se firma el acto negociable o se completan los trabajos necesarios para llevar a cabo dicha modificación. Este aspecto es crucial para comprender los plazos y las modalidades de impugnación del delito. De hecho, la naturaleza de delito instantáneo implica que no haya una continuidad de comportamiento ilícito, sino que el ilícito se consume en un momento preciso.

Implicaciones prácticas de la sentencia

Las consecuencias prácticas de la sentencia son múltiples:

  • Claridad en la definición de delito de construcción: la sentencia establece un límite claro respecto al momento de perfeccionamiento del delito, facilitando su impugnación.
  • Reflejos sobre la responsabilidad: en caso de que un inmueble sea modificado sin las necesarias autorizaciones, el responsable puede ser procesado penalmente en el momento de la firma del acto o de la finalización de los trabajos.
  • Importancia de la asesoría legal: es fundamental para los propietarios de inmuebles y los profesionales del sector consultar expertos para evitar sanciones y problemas legales significativos.

Conclusiones

La sentencia n. 16167 de 2024 representa un paso importante en la jurisprudencia sobre delitos de construcción, aclarando la cuestión del momento de perfeccionamiento de la contravención por modificación del destino de uso. Este aclaración no solo protege la integridad de las normativas de construcción, sino que también ofrece a los profesionales y a los ciudadanos una mayor conciencia sobre sus responsabilidades legales. En un contexto en el que las normativas de construcción son cada vez más complejas, es fundamental mantenerse actualizado e informado para evitar sanciones y garantizar la legalidad en el uso de los inmuebles.

Estudio Jurídico Bianucci