Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Sentencia Cass. pen., Sez. I, n. 8316 de 2016: Asociaciones de Tipo Mafioso y Responsabilidad Penal.

En este análisis profundizamos en la sentencia n. 8316 de 2016 de la Corte de Casación, destacando los principios jurídicos en materia de asociación mafiosa y la relevancia de las declaraciones de los colaboradores para la prueba de la responsabilidad penal.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo penal n. 30143 de 2023: Autocalumnia y Favoritismo en la Jurisprudencia Italiana.

Análisis de la sentencia n. 30143 de la Corte de Casación, que aclara los límites entre la autocalumnia y la complicidad, subrayando la importancia de la responsabilidad penal y de las patologías psiquiátricas en la evaluación de la imputabilidad.

Estudio Jurídico Bianucci
Quiebra Fraudulenta: Análisis de la Sentencia Cass. pen., Sez. V, n. 509 de 2023.

Exploramos la sentencia de la Corte de Casación que confirmó la condena por quiebra fraudulenta de A.A., destacando los principios jurídicos aplicables y las implicaciones para el derecho societario.

Estudio Jurídico Bianucci
El caso de la simulación de crédito: análisis de la sentencia Cass. pen., Sez. VI, n. 23602 de 2020.

Analicemos la sentencia del Tribunal de Casación que aclara los límites del crédito ficticio y la correcta aplicación de las disposiciones penales en materia de corrupción y tráfico de influencias ilegales.

Estudio Jurídico Bianucci
Cass. pen., Sez. I, Sent. n. 29538/2024: enfoque jurisprudencial sobre la participación de personas en el delito de robo.

La sentencia de la Corte Suprema de Casación del 19 de julio de 2024 ofrece puntos significativos sobre la responsabilidad penal en caso de concurso de personas en el delito de robo, analizando el papel de cada coimputado y las implicaciones de las pruebas indiciarias.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Sentencia Cass. pen., Sez. III, n. 6218 de 2018: Reflexiones sobre los Delitos de Estupefacientes y Favoritismo.

Analicemos la sentencia de la Corte de Casación penal de 2018, que abordó importantes cuestiones relacionadas con la detención de estupefacientes y la complicidad, destacando las implicaciones normativas y jurisprudenciales.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Sentencia Cass. pen. n. 25008/2024: Absolución por Estafa y Reflexiones sobre el Dolo.

Análisis de la reciente sentencia del Tribunal de Casación relacionada con el fraude y el papel de complicidad de la parte imputada, con enfoque en el dolo y las implicaciones jurídicas conexas.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Sentencia Cass. pen., Sez. VI, n. 35375 de 2024 sobre la favorecimiento.

La sentencia de la Corte de Casación ofrece importantes puntos de reflexión sobre el delito de favorecimiento, destacando la necesidad de un coeficiente psicológico para la aplicación de las circunstancias agravantes.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la sentencia Cass. pen., Sez. VI, n. 37589 de 2018: Reflexiones sobre la concusión e inducción indebida.

La sentencia de la Corte de Casación de 2018 ofrece elementos de reflexión sobre las distinciones entre concusión e inducción indebida, destacando la importancia de la calificación jurídica en el derecho penal.

Estudio Jurídico Bianucci
Cass. civ., Sez. I, Ord. n. 29125/2024: Reflexiones sobre la Protección Internacional y Delitos Obstativos.

La reciente orden de la Corte de Casación aclara las condiciones para la concesión de la protección internacional y el papel de los delitos obstativos en la evaluación de las solicitudes de asilo.