Descubre en esta sección una recopilación de artículos legales y análisis de jurisprudencia sobre acuerdos legales. Mantente informado sobre las últimas novedades en derecho.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación ofrece puntos significativos sobre las relaciones económicas post-divorcio y sobre la validez de los acuerdos paralelos. Analicemos el caso de Davide M. T. contra Francesca M. y las implicaciones legales de la decisión.
Analizamos la reciente sentencia n. 30604 de 2024, que aclara la necesidad de un acuerdo entre las partes también respecto a la confiscación en el contexto de la responsabilidad penal de las entidades, un tema crucial para las empresas.
Analicemos la reciente Ordenanza n. 17108 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara los límites y las condiciones sobre los contratos celebrados en ejecución de acuerdos prohibidos, con especial referencia al pacto de no competencia.
Un análisis de la sentencia n. 20034 de 2024 sobre la separación consensual, con especial atención a los contenidos esenciales y eventuales de los acuerdos entre cónyuges y sus consecuencias legales.
Analicemos la reciente Ordenanza n. 15862 de 2024, que aclara las dinámicas entre quiebra y convenio preventivo, con especial atención a los efectos sobre la insinuación al pasivo y la liberación de deudas.
Analicemos la ordenanza n. 20036 del 22 de julio de 2024, que aclara la jurisdicción del juez ordinario en caso de solicitud de indemnización por daños a raíz del voto negativo de la Agencia Tributaria en un convenio preventivo.
La sentencia n. 15673 de 2024 aclara la jurisdicción exclusiva del juez administrativo en caso de incumplimiento de obligaciones derivadas de acuerdos integradores entre Regiones y autoridades de cuenca, un tema de relevante importancia para el derecho administrativo.
La reciente sentencia n. 24874 de 2023 aclara la admisibilidad del recurso de casación respecto a las penas accesorias de quiebra, destacando la importancia del acuerdo entre las partes en el pacto.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara los criterios de liquidación de los gastos a favor de la parte civil en el contexto del acuerdo de culpabilidad, estableciendo importantes directrices para el envío al juez competente.
La reciente sentencia de la Corte de Casación aclara los límites del control sobre la pena en el concordato en apelación, destacando la importancia de la congruidad de la pena final acordada y las consecuencias sobre el cálculo de la misma.