Descubre una selección de artículos, sentencias y análisis legales relacionados con el tema del homicidio en esta sección especializada del blog legal.
Análisis de la sentencia n. 624 de 2024 sobre el homicidio preterintencional, con enfoque en el elemento subjetivo y la previsibilidad del evento mortal, en un contexto jurídico cada vez más complejo.
Un análisis sobre la sentencia del Tribunal de Casación referente al intento de homicidio y las responsabilidades penales de los imputados, con especial atención a las dinámicas de la participación de personas en el delito.
Examinemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación sobre la prisión preventiva de A.A. y las implicaciones jurídicas relacionadas con las declaraciones de los colaboradores de justicia en un contexto camorrista.
La sentencia de la Corte Suprema de Casación ofrece puntos significativos sobre la configurabilidad del delito de favorecimiento y sobre la atenuante de la provocación, aclarando las dinámicas del caso y los principios jurídicos aplicables.
La sentencia n. 26015 de 2023 aclara las distinciones fundamentales entre el delito de homicidio del consentidor y el de instigación o ayuda al suicidio, destacando las implicaciones legales y morales de tales delitos.
La reciente sentencia de la Corte de Casación aclara las condiciones para la absorción de los maltratos en el homicidio, subrayando la importancia de la contextualidad espacio-temporal. Descubre los detalles y las implicaciones legales de este principio.
La sentencia n. 26316 de 2023 aclara la compatibilidad entre dolo de ímpetu y dolo eventual, analizando un caso de homicidio. Un análisis sobre cómo la lucidez mental puede coexistir con la emotividad.
Un examen profundo de la sentencia n. 49667 de 2023, que aclara el elemento subjetivo del delito de homicidio preterintencionado, combinando dolo y culpa. Descubramos el significado jurídico y las implicaciones prácticas de esta decisión.
La reciente sentencia n. 51452 de 2023 aclara los deberes del custodio de bienes en relación con la responsabilidad por culpa, destacando cómo incluso quienes no son propietarios pueden ser considerados responsables por eventos dañinos.
Analicemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que aclara la aplicación de las sanciones accesorias en el contexto de la conformidad, a la luz de las modificaciones legislativas introducidas en 2022.