Análisis de la sentencia n.º 3063 de 2024, que aclara las modalidades de notificación del decreto de citación a juicio para imputados detenidos en el extranjero, destacando la importancia de la entrega al defensor domiciliario.
Analizamos la sentencia n. 4163 de 2024, con especial atención a la cuestión de la designación de dos defensores por parte de la parte civil y las implicaciones legales de tal elección.
Una reciente sentencia de la Corte de Apelación de Catanzaro aclara las implicaciones del fallecimiento del defensor del imputado en relación con la nulidad de la sentencia, destacando la importancia de la comunicación en el proceso penal.
La Corte de Apelación de Lecce, con la sentencia n. 44732 de 2024, ofrece importantes aclaraciones sobre la validez de la notificación en el contexto del mandato de arresto europeo, destacando la relevancia de la lectura en audiencia y la figura del defensor.
Analicemos la reciente sentencia n. 44941 de 2024 que aclara los límites de las inspecciones y registros en los despachos de abogados, destacando las garantías previstas en el art. 103 del código de procedimiento penal.
La reciente sentencia n. 37875 de 2023 aclara la obligación del juez de nombrar un defensor de oficio en caso de renuncia por parte del defensor de confianza, destacando la importancia del derecho a la defensa para el imputado.
Analizamos la sentencia n. 24690 de 2022 del Tribunal de Casación sobre la revocación del defensor y el derecho a presentar nuevos motivos, aclarando las implicaciones legales para los acusados.
La sentencia de la Corte de Apelaciones de Génova de 2023 aclara las modalidades de presentación de las querellas, destacando que la firma autenticada por un defensor permite a sujetos no proponentes presentar la querella sin formalidades adicionales.
Exploramos la reciente sentencia de la Corte de Casación que aclara las modalidades de excepción de la nulidad derivada de la falta de aviso a los defensores, con referencia a las normas procesales italianas.
La reciente sentencia n. 17308 del 30 de enero de 2024 de la Corte de Casación aclara los límites de la renuncia parcial a la impugnación, destacando la importancia del poder especial y los derechos del defensor. Descubramos juntos los aspectos principales de esta decisión.