Recursos de casación en derecho y jurisprudencia

Descubre en esta página filtrada del blog del Studio Legale Bianucci todos los artículos y análisis sobre recursos de casación en derecho y jurisprudencia.

Estudio Jurídico Bianucci
Reconocimiento del daño biológico y indemnización: Comentario a la sentencia Cass. civ., Sez. trabajo, n. 6503 de 2022.

La sentencia de la Corte de Casación n. 6503 de 2022 aborda el tema de la liquidación del daño biológico en caso de accidente laboral, aclarando los límites de la responsabilidad de la INAIL y las posibilidades de indemnización frente a terceros.

Estudio Jurídico Bianucci
Cassación n. 3791/2024: Responsabilidad del Empleador y Carga de la Prueba en el Mobbing.

La reciente orden de la Corte de Casación aclara el papel del empleador en la prevención de comportamientos abusivos y la distribución de la carga de la prueba en caso de daños sufridos por los trabajadores.

Estudio Jurídico Bianucci
Análisis de la Sentencia Cass. civ., Sez. trabajo, Ord. n. 36841 de 2022: La Indemnización por Daño por Enfermedades Profesionales.

La reciente orden de la Corte de Casación ofrece importantes aclaraciones sobre la liquidación del daño no patrimonial en caso de enfermedades profesionales, destacando la necesidad de considerar tanto el daño biológico terminal como el catastrófico.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Sentencia Cass. civ., Sez. I, n. 34950 de 2022: Reconocimiento de la Paternidad y Obligaciones Parentales.

La sentencia n. 34950 de la Corte Suprema de 2022 aborda de manera significativa la cuestión de la prueba de la paternidad natural y las responsabilidades parentales, destacando la importancia del testimonio y de las pistas en la construcción de la prueba. Un análisis detallado de la decisión y de sus implicaciones legales.

Estudio Jurídico Bianucci
Responsabilidad del Inail: La Sentencia n. 26620/2024 del Tribunal Supremo y los Derechos de los Trabajadores Expuestos al Amianto.

La reciente sentencia del Tribunal Supremo aborda la compleja cuestión de la responsabilidad del Inail en caso de certificación errónea de exposición al amianto, aclarando los derechos de los trabajadores y la importancia de confiar en la información proporcionada por los organismos de seguridad social.

Estudio Jurídico Bianucci
La sentencia n. 3767 de 2018: la indemnización del daño no patrimonial y la relevancia de la residencia.

Análisis de la sentencia del Tribunal de Casación que establece la irrelevancia del lugar de residencia para la liquidación del daño no patrimonial, con enfoque en los derechos de los familiares de la víctima.

Estudio Jurídico Bianucci
Quiebra fraudulenta: análisis de la Sentencia Cass. pen., Sez. V, n. 34811 de 2024.

La reciente sentencia del Tribunal de Casación destaca importantes principios en materia de bancarrota fraudulenta, analizando el papel del administrador de hecho y la utilizabilidad de las pruebas testimoniales en el proceso penal.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Sentencia Cass. pen. n. 21076 de 2024: Reflexiones sobre Coacción y Inducción Indebida.

La sentencia de la Corte de Casación de 2024 ofrece puntos interesantes sobre la distinción entre coacción y inducción indebida, analizando el caso de un carabinero acusado de haber extorsionado dinero a un empresario. El artículo explora las implicaciones jurídicas y las valoraciones probatorias realizadas por los jueces.

Estudio Jurídico Bianucci
Cass. pen. n. 40888 de 2024: Maltratos en el ámbito familiar y suspensión condicional de la pena.

Una reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara la importancia de subordin ar la suspensión condicional de la pena a los programas de rehabilitación para los maltratadores, en línea con las normativas europeas y las necesidades de protección de las víctimas.

Estudio Jurídico Bianucci
Indemnización por daño catastrófico: Cass. n. 16592 de 2019 y la liquidación equitativa.

La sentencia de la Corte de Casación n. 16592 de 2019 ofrece importantes indicaciones sobre la liquidación del daño catastrófico y sobre la equidad de la valoración económica por parte de los jueces, subrayando la necesidad de considerar el sufrimiento psíquico en caso de muerte inminente.