Explora nuestra selección de artículos y análisis jurídicos sobre Derecho Penal. Mantente al tanto de las últimas novedades legales y jurisprudenciales en esta área del derecho.
En este análisis profundo de la Sentencia n. 37523 de 2024, exploraremos el tema de la libertad condicional terapéutica y las condiciones necesarias para acceder a ella, aclarando las implicaciones legales relacionadas con los delitos mencionados en el art. 4-bis del ordenamiento penitenciario.
La reciente sentencia n. 37899 de 2024 aclara las limitaciones a la concesión de la suspensión condicional de la pena para los condenados que no apelan la sentencia de juicio abreviado. Un análisis de las implicaciones legales y prácticas.
Analizamos la sentencia n. 40118 de 2024 del Tribunal de Casación respecto a la competencia por conexión, destacando la importancia de la gravedad del delito y el momento relevante para el ejercicio de la acción penal.
Exploramos la reciente sentencia n. 36919 de 2024, que trata de la compatibilidad de las normas relativas a la libertad condicional terapéutica para sujetos libres en curso de programa terapéutico, con los principios constitucionales.
La reciente sentencia n. 36918 de 2024 aclara las modalidades de excepción a la inutilizabilidad de las declaraciones realizadas por sujetos inscritos tardíamente en el registro de noticias de delito, destacando la importancia de la solicitud de retrodatación según el art. 335-quater del c.p.p.
La sentencia n. 37924 de 2024 aclara el derecho del imputado a participar personalmente en la audiencia de revisión, incluso con solicitud complementaria. Una importante protección para la defensa en el proceso penal.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara la cuestión de la competencia del juez de reenvío, destacando las condiciones de revisión en caso de nuevos hechos. Descubramos juntos el significado de estas disposiciones legales.
La sentencia n. 38638 de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre la competencia del juez de ejecución en el caso de oposiciones declaradas inadmisibles por manifiesta falta de fundamento, destacando la necesidad de conversión en recurso de casación.
La sentencia n. 38845 de 2024 aclara la competencia del juez en la resolución de las cuestiones relativas a la confiscación y el destino de los bienes, un tema crucial en el derecho penal italiano.
La reciente sentencia de la Corte de Casación aclara que el error sobre la licitud de la conducta no es excusable si se basa en opiniones no oficiales. Una importante decisión para la protección de la seguridad pública.