• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

Responsabilidad de la Administración Pública: Análisis de la Sentencia Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 11096 del 2020

La sentencia n. 11096 del 2020 de la Corte de Casación ofrece puntos importantes para comprender la responsabilidad de la Administración Pública (A.P.) en caso de accidentes de tráfico causados por anomalías en el pavimento. El caso en cuestión involucra a G. N. y G. P., quienes han solicitado una indemnización por los daños sufridos debido a una caída provocada por un agujero en la carretera. La Corte, acogiendo el recurso de los damnificados, ha aclarado algunos principios fundamentales relativos a la responsabilidad civil y a los deberes de custodia.

El contexto de la sentencia

El Tribunal de Perugia había inicialmente rechazado la solicitud de indemnización, argumentando que el daño no era atribuible a una situación de peligro intrínseca de la carretera. Sin embargo, la Corte de Casación ha destacado que, según el artículo 2051 del código civil, la responsabilidad por daños derivados de cosas bajo custodia es presunta, a menos que el custodio demuestre haber adoptado todas las medidas necesarias para prevenir el daño.

  • La A.P. tiene la obligación de mantenimiento y control de las carreteras, como se establece en el art. 14 del Código de Circulación.
  • En caso de siniestro, corresponde a la A.P. demostrar que ha cumplido con tales obligaciones con diligencia.
  • El damnificado debe probar el nexo causal entre el daño sufrido y la cosa bajo custodia, pero no la existencia de un riesgo.
La responsabilidad de la A.P. se agrava ya que debe demostrar haber adoptado todas las medidas adecuadas para prevenir situaciones de peligro.

Los principios jurídicos aplicados

La Corte ha confirmado que, en caso de una caída causada por una anomalía en la carretera, el custodio debe demostrar haber realizado las verificaciones y mantenimientos necesarios. Si no logra proporcionar prueba de tal diligencia, la responsabilidad por los daños recae en la A.P. Este principio, consolidado por la jurisprudencia, se basa en la idea de proteger a los ciudadanos de situaciones de peligro derivadas del mal mantenimiento de las carreteras.

En resumen, la Corte ha dispuesto el envío al Tribunal de Perugia para un nuevo examen, destacando la importancia de la correcta aplicación de los principios de responsabilidad civil en materia de custodia.

Conclusiones

La sentencia n. 11096 del 2020 es una importante confirmación de la responsabilidad de la A.P. por daños causados por carreteras mal mantenidas. Subraya la necesidad de un adecuado mantenimiento de las infraestructuras públicas y el deber de la A.P. de garantizar la seguridad de los usuarios. La jurisprudencia continúa evolucionando, y esta sentencia representa un paso significativo para la protección de los derechos de los ciudadanos en el contexto de la responsabilidad civil.