• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

La Cláusula Claims Made en la Sentencia Cass. Civ. n. 8894 de 2020: Implicaciones y Reflexiones

La reciente ordenanza n. 8894 de 2020 de la Corte de Casación ofrece una importante reflexión sobre la validez y las consecuencias de las cláusulas claims made en los contratos de seguro, en particular para las estructuras sanitarias. Esta cláusula, que impone al asegurado denunciar el siniestro dentro de un año a partir de la cesación del contrato, ha suscitado cuestiones significativas respecto a la merecimiento y la abusividad de las condiciones contractuales.

El Caso y la Decisión de la Corte

En el caso en cuestión, el Hospital (OMISSIS) había sido condenado a indemnizar los daños sufridos por un niño durante una hospitalización. El hospital solicitó ser resarcido por su compañía de seguros, Generali Italia S.p.A., que rechazó la solicitud alegando la presencia de la cláusula claims made. La Corte de Apelación confirmó la decisión de primera instancia, subrayando que la cláusula no era abusiva y perseguía intereses legítimos.

La cláusula claims made no incide en la característica típica del contrato de seguro, sino que regula el papel de la solicitud de indemnización respecto al hecho objeto de aseguramiento.

Las Críticas a la Cláusula Claims Made

A pesar de la decisión de la Corte de Apelación, la Casación aceptó el tercer motivo de recurso del Hospital. En particular, la Corte consideró que la cláusula en cuestión podía comportar un desequilibrio significativo entre las partes, ya que la denuncia del siniestro estaba subordinada a la recepción de una solicitud de indemnización por parte del tercero dañado. Este aspecto crea una condición de dificultad para el asegurado, que se ve obligado a responder a plazos temporales no controlables.

  • La cláusula puede hacer excesivamente difícil el ejercicio de los derechos del asegurado.
  • La fecha límite para la denuncia no está relacionada con la conducta del asegurado, sino que depende del comportamiento del tercero dañado.
  • La Corte ha destacado la necesidad de evaluar la merecimiento de la cláusula a la luz de la normativa vigente.

Conclusiones

La sentencia n. 8894 de 2020 representa un importante hito en la jurisprudencia italiana en materia de contratos de seguro y cláusulas claims made. Subraya la necesidad de un cuidadoso equilibrio entre la protección de los intereses de las compañías aseguradoras y los derechos de los asegurados. La Corte de Casación ha afirmado que las cláusulas que dificultan el ejercicio de los derechos deben considerarse nulas, abriendo la puerta a una reflexión más amplia sobre la legitimidad de las cláusulas contractuales en el ámbito asegurador.