Sentencia n. 27826 de 2024: el nexo causal entre la exposición al asbesto y la muerte del trabajador

La reciente sentencia n. 27826 de la Corte de Casación, depositada el 12 de julio de 2024, ha suscitado importantes cuestiones respecto al establecimiento del nexo causal entre la exposición al asbesto y las patologías relacionadas, en particular en el contexto de la muerte de trabajadores. El caso en cuestión, que involucra al imputado G. P., ha llevado a una reflexión profunda sobre la necesidad de considerar no solo las pruebas científicas, sino también las leyes estadísticas cuando no se dispone de una prueba causal directa.

El contexto de la sentencia

La Corte ha anulado en parte la decisión de la Corte de Apelación de Turín, destacando la importancia de un análisis riguroso de la duración y la intensidad de la exposición al asbesto para cada caso. El razonamiento se basa en la teoría del efecto acelerador del proceso oncogénico, que sugiere cómo el asbesto no solo puede causar enfermedades, sino también acelerar la aparición de patologías ya existentes.

  • Aplicación de la ley estadística para comprobar el nexo causal.
  • Verificación del porcentaje de aparición de enfermedades en relación con la exposición.
  • Consideración de las conductas omisivas y su influencia en el desarrollo de la enfermedad.
Nexo causal en caso de muerte del trabajador como consecuencia de patologías relacionadas con la exposición al asbesto - Ley de cobertura estadística - Aplicabilidad - Condiciones - Supuesto. El establecimiento del nexo de causalidad entre la exposición al asbesto y la muerte del trabajador puede llevarse a cabo, en ausencia de una ley científica universal de cobertura, sobre la base de una ley estadística, siempre que se verifique la confirmación del efecto de aparición de la enfermedad en un cierto porcentaje de casos examinados, según un procedimiento lógico basado en datos indicativos surgidos procesalmente y considerados de manera unitaria en las distintas hipótesis, idóneos para conducir a una evaluación de elevada credibilidad racional. (Supuesto relativo a la aplicación de la teoría del efecto acelerador del proceso oncogénico y de la dosis acumulativa por la prolongada exposición al asbesto, en el que la Corte ha anulado la decisión impugnada por la falta de verificación de la inferencia causal efectiva, para cada una de las víctimas, de la duración y la intensidad de la exposición al asbesto, capaz de acelerar la aparición y la progresión del mesotelioma pleural o del cáncer de pulmón, haciendo eficientes las conductas omisivas comprendidas en un determinado periodo de exposición).

Implicaciones prácticas de la sentencia

Esta sentencia representa un paso crucial para la protección de los derechos de los trabajadores expuestos al asbesto. Subraya que, incluso en ausencia de pruebas científicas incontrovertibles, es posible demostrar el nexo causal a través de un razonamiento lógico y el análisis estadístico. Este enfoque ofrece una nueva perspectiva para las víctimas de exposiciones tóxicas y sus familias, que a menudo se enfrentan a enormes dificultades para probar la responsabilidad de los empleadores.

Conclusión

La sentencia n. 27826 de 2024 invita a una profunda reflexión sobre la responsabilidad legal en caso de exposición al asbesto. Establece que la ley estadística puede ofrecer una herramienta válida para establecer el nexo causal, abriendo la puerta a una mayor justicia para aquellos que han sufrido a causa de condiciones laborales inseguras. Las instituciones deberían considerar estas indicaciones para mejorar la protección de los trabajadores y garantizar que casos similares sean abordados con la seriedad y atención que merecen.

Estudio Jurídico Bianucci