Responsabilidad del Empleador y Prevención de Accidentes: Comentario a la Sentencia n. 15406 de 2023

La reciente sentencia n. 15406 del 20 de diciembre de 2023, emitida por la Corte de Casación, se establece como un importante punto de referencia en materia de responsabilidad del empleador por accidentes laborales. Este pronunciamiento aclara las condiciones en las que la elaboración del documento de evaluación de riesgos (DVR) y la adopción de medidas de prevención pueden eximir al empleador de responsabilidad civil y penal.

El Papel del Documento de Evaluación de Riesgos

El DVR es una obligación normativa prevista por el Decreto Legislativo n. 81 de 2008, que establece cómo los empleadores deben identificar y evaluar los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Sin embargo, la sentencia en cuestión destaca que la simple elaboración del DVR, incluso si es realizada por un profesional competente, no es suficiente para excluir la responsabilidad del empleador. De hecho, como establece la Corte, es necesario que el empleador adopte medidas de prevención incluso en presencia de riesgos adicionales o en caso de inadecuación de las medidas ya adoptadas.

Empleador - Documento de evaluación de riesgos - Adopción de medidas de prevención - Relevancia a efectos de exoneración de responsabilidad del empleador - Condiciones - Supuesto. En materia de prevención de accidentes laborales, la elaboración del documento de evaluación de riesgos realizada por un profesional designado, dotado de las competencias necesarias, y la adopción de las medidas de prevención prescritas no excluyen la responsabilidad del empleador en caso de que este pueda detectar la existencia de riesgos adicionales o la inadecuación de las modalidades de prevención de aquellos ya correctamente identificados, aplicando la diligencia ordinaria, sobre la base de competencias técnicas de conocimiento general o de reglas de experiencia común. (En aplicación del principio, la Corte consideró inmune a críticas la condena del empleador por las lesiones por quemaduras sufridas por un trabajador, alcanzado por salpicaduras de aluminio fundido, mientras realizaba la "desescoriación" del metal en fusión usando guantes de cuero hasta la muñeca, delantal y pantalones de algodón, gafas sin visera protectora de cara y cabeza, a pesar de que el DVR no preveía, para la realización de la operación, el uso de prendas "aluminizadas" termoprotectoras).

Las Implicaciones de la Sentencia y la Responsabilidad del Empleador

La sentencia n. 15406 de 2023 se inscribe en una línea jurisprudencial ya iniciada, que pone énfasis en la responsabilidad del empleador incluso en presencia de un DVR redactado correctamente. De hecho, la adopción de medidas de prevención adecuadas es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores. En el caso específico, la Corte confirmó la condena del empleador por las lesiones sufridas por un trabajador, destacando que las medidas de protección adoptadas no eran suficientes para prevenir el riesgo de quemaduras durante operaciones peligrosas como la "desescoriación" del metal en fusión.

  • Importancia de la evaluación de riesgos
  • Obligación de actualización del DVR
  • Responsabilidad del empleador en caso de inadecuación de las medidas

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 15406 de 2023 representa un claro aviso para los empleadores: la responsabilidad no puede ser delegada únicamente a la elaboración del DVR, sino que debe ir acompañada de un constante compromiso hacia la seguridad en el trabajo. Es fundamental que los empleadores no solo redacten el documento de evaluación de riesgos, sino que también implementen una gestión efectiva de los riesgos, actualizando constantemente las medidas de prevención y garantizando dispositivos de protección adecuados para sus trabajadores.

Estudio Jurídico Bianucci