Sentencia Cass. civ., Ord. n. 15296 del 2024: Responsabilidad civil y calumnia

La reciente orden de la Corte de Casación, n. 15296 del 2024, ofrece importantes reflexiones sobre la relación entre responsabilidad civil y penal en caso de denuncia infundada. La decisión interviene en una controversia entre C.C., absuelto de acusaciones de calumnia y difamación, y los querellantes A.A. y B.B., condenados a indemnizarlo. Se trata de un caso emblemático que pone de relieve los derechos y deberes de quienes recurren a la justicia.

El contexto de la sentencia

La historia comienza con una sentencia del Tribunal de Barcelona Pozzo di Gotto, que absolvió a C.C. con la fórmula "porque el hecho no constituye delito". Posteriormente, C.C. demandó a A.A. y B.B. para solicitar la indemnización de los daños, alegando que las denuncias eran calumniosas. La Corte de Apelaciones de Messina acogió parcialmente el recurso de C.C., condenando a los querellantes a indemnizar con 10.000 euros más intereses y gastos legales.

Principios jurídicos relevantes

La Corte aclaró algunos puntos fundamentales:

  • La sentencia penal de absolución no tiene efecto de cosa juzgada en el proceso civil de indemnización, a menos que afirme que el hecho no existe.
  • El juez civil tiene libertad para evaluar las pruebas y puede considerar los actos del proceso penal como indicios para la decisión.
  • Es posible solicitar indemnización por calumnia incluso en ausencia de un reconocimiento penal definitivo, siempre que existan los elementos constitutivos del ilícito.
La responsabilidad por calumnia se configura cuando la denuncia se presenta con dolo, es decir, con conocimiento de la falsedad de los hechos denunciados.

Conclusiones

La sentencia de la Casación n. 15296 del 2024 representa un importante punto de referencia para el derecho civil y penal. Establece claramente que la carga de la prueba en caso de calumnia recae en quien denuncia, y que la ausencia de una condena penal no impide la posibilidad de obtener una indemnización. Esta orientación jurisprudencial subraya la protección de los derechos de quienes sufren denuncias injustificadas, enfatizando la importancia de un uso responsable de las querellas.

Estudio Jurídico Bianucci