• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

Responsabilidad por daños causados por perros callejeros: comentario sobre la sentencia Cass. civ., n. 3737 del 2023

La reciente orden de la Corte de Casación, n. 3737 del 2023, ofrece importantes aclaraciones sobre la responsabilidad en caso de daños causados por perros callejeros. El caso en cuestión involucra a A.A., quien, tras una colisión con un perro mientras conducía su automóvil, solicitó la reparación de los daños. La controversia ha puesto de manifiesto la cuestión de la legitimación pasiva de los entes involucrados, en particular del Municipio de Morcone y de la Agencia Sanitaria Local (ASL) de Benevento.

El contexto jurídico de la sentencia

Durante el proceso, el Juez de Paz había inicialmente condenado a la ASL a la reparación de los daños, mientras que el Tribunal, en fase de apelación, excluyó la legitimación pasiva de la ASL, sosteniendo que solo el Municipio era responsable. Sin embargo, la Corte de Casación acogió el recurso de A.A., considerando que el ente sanitario tenía efectivamente una responsabilidad concurrente según la normativa regional sobre la gestión de la vagancia.

La Corte estableció que la ASL está obligada a responder por las consecuencias de la falta de activación del servicio de captura de perros callejeros, ya que dicha tarea es de su competencia.

Las competencias de las ASL y de los Municipios

La sentencia establece un principio fundamental: las ASL no solo deben gestionar el registro canino, sino que también son responsables de la prevención del fenómeno de la vagancia. La L.R. Campania n. 16 del 2001 establece claramente que:

  • Las ASL deben activar el servicio de captura para perros vagantes.
  • Los gastos por la captura de perros vagantes con dueño son a cargo de los propietarios.

Esta distinción de competencias es crucial para determinar la responsabilidad en caso de accidentes causados por animales callejeros. La Corte ha citado precedentes jurisprudenciales que confirman la responsabilidad concurrente de las ASL y de los Municipios, subrayando que la persona perjudicada debe probar el nexo de causalidad entre el evento dañino y la ausencia de intervención por parte de los entes competentes.

Conclusiones

La sentencia n. 3737 del 2023 de la Corte de Casación representa un importante avance en la clarificación de la responsabilidad por daños causados por animales callejeros. Reconoce que las ASL tienen un papel fundamental en la prevención y gestión de la vagancia, confirmando que su legitimación pasiva es existente en casos como el tratado. Es esencial que los ciudadanos estén informados sobre sus derechos en estas situaciones y que los entes competentes actúen de manera proactiva para garantizar la seguridad pública.