Análisis de la Sentencia Cass. Civ., Sez. Unite n. 22437/2018: Las Cláusulas Claims Made en Seguros

La sentencia n. 22437/2018 de la Corte de Casación, Secciones Unidas, ha abordado un tema de gran relevancia en el ámbito de los seguros, a saber, la validez de las cláusulas "claims made". Estas cláusulas, que limitan la obligación de indemnización del asegurador a los siniestros para los cuales se ha presentado una solicitud durante la vigencia de la póliza, han suscitado interrogantes jurídicos significativos y cuestiones sobre su merecimiento.

El Caso en Examen

El recurso fue presentado por Manitowoc Crane Group Italy S.R.L. contra Allianz S.P.A., tras un siniestro ocurrido en 2002, cuando un brazo de grúa cayó y dañó un almacén. La cuestión central se refería a la validez de una cláusula claims made incluida en los contratos de seguros suscritos por Manitowoc. La Corte de Apelación de Venecia había inicialmente acogido la impugnación de Allianz, sosteniendo que la cláusula no era nula ni abusiva, pero Manitowoc impugnó esta decisión ante la Corte de Casación.

La cláusula claims made, aunque considerada atípica, no puede ser declarada nula por el mero hecho de limitar el objeto del contrato de seguro.

Las Conclusiones de la Corte

La Corte de Casación, acogiendo parcialmente el recurso, estableció un principio de derecho fundamental: el modelo de seguro de responsabilidad civil con cláusulas claims made es válido, siempre que respete las normativas vigentes. La Corte aclaró que el objeto del seguro debe permanecer anclado al concepto de siniestro, entendido no como solicitud de indemnización, sino como evento dañino.

  • La validez de las cláusulas claims made es reconocida, pero debe respetar el equilibrio entre los derechos de las partes.
  • El contrato de seguro debe ser adecuado a los intereses de las partes, garantizando una cobertura efectiva.
  • Las cláusulas no pueden crear situaciones de desventaja para el asegurado, como la limitación del derecho a la indemnización.

Implicaciones para el Sector Asegurador

Esta sentencia tiene importantes implicaciones para el sector asegurador, ya que proporciona un marco claro respecto al uso de las cláusulas claims made. Las compañías de seguros deben prestar atención a la redacción de los contratos, asegurándose de que no existan condiciones que puedan resultar abusivas o injustas para los asegurados. El respeto por el merecimiento y el equilibrio contractual es esencial para garantizar la validez de las pólizas y la protección de los derechos de los asegurados.

Conclusiones

La sentencia n. 22437/2018 de la Corte de Casación representa un paso adelante en la clarificación de la normativa relacionada con las cláusulas claims made en el sector asegurador. Subraya la importancia de una correcta información y de un contrato equilibrado, salvaguardando los derechos de los asegurados y promoviendo una mayor transparencia en las relaciones contractuales.

Estudio Jurídico Bianucci