Sentencia n. 15804 de 2024: La importancia de la motivación en la asesoría técnica

La reciente sentencia n. 15804 del 6 de junio de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece importantes reflexiones sobre el papel de la asesoría técnica y las obligaciones de motivación del juez. En particular, esta pronunciamiento se detiene en el deber del juez de motivar adecuadamente sus decisiones cuando se adhiere a las conclusiones del consultor técnico de oficio (CTU).

El contexto de la sentencia

La controversia en cuestión se refería a la indemnización provisional de expropiación y la evaluación realizada por el consultor técnico. La Corte ha destacado que, aunque el juez puede adherirse a las conclusiones del CTU, debe proporcionar una motivación clara y detallada, especialmente cuando las críticas planteadas por los asesores de las partes son específicas y puntuales.

D'OFICIO Resultados de la asesoría - Críticas específicas planteadas por los asesores de las partes y por los defensores - Adhesión a la C.T.U. del juez - Motivación - Necesidad - Omisión - Consecuencias - Supuesto. Si, en general, el juez de mérito que se adhiere a las conclusiones del consultor técnico agota la obligación de motivación con la indicación de las fuentes de su convencimiento, no teniendo que detenerse necesariamente en las alegaciones contrarias de los asesores técnicos de las partes que, aunque no sean expresamente refutadas, permanecen implícitamente desatendidas por ser incompatibles, cuando, en cambio, las censuras al informe pericial resultan no solo puntuales y específicas, sino que también evidencian la total ausencia de justificaciones de las conclusiones del informe, la sentencia que omita motivar su adhesión acrítica a dichas conclusiones resulta afectada por nulidad. (En el caso, la asesoría dispuesta en relación con la determinación de la indemnización provisional de expropiación había sido objeto de un primer borrador y de una posterior reconsideración injustificada por parte del consultor de oficio, a pesar de las específicas impugnaciones de las partes y de sus asesores).

Las consecuencias de la falta de motivación

La Corte ha aclarado que la adhesión acrítica a las conclusiones de la asesoría sin una motivación adecuada puede conllevar la nulidad de la sentencia. Este principio se basa en normativas como el art. 194 y el art. 360 del Código de Procedimiento Civil, que establecen la importancia de la motivación en las decisiones judiciales. La falta de justificación puede, de hecho, socavar la credibilidad y la legitimidad de la decisión misma.

  • Obligación de motivación: El juez debe explicar el porqué de la elección realizada.
  • Críticas específicas: Las impugnaciones de los asesores de las partes deben ser examinadas con atención.
  • Nulidad de la sentencia: La ausencia de motivación puede llevar a la anulación de la decisión.

Conclusiones

La sentencia n. 15804 de 2024 representa un importante recordatorio de la importancia de la motivación en las decisiones del juez, especialmente cuando se trata de asesorías técnicas. Los profesionales del derecho deben prestar atención a este aspecto, ya que una motivación insuficiente puede comprometer no solo el proceso de decisión, sino también la confianza en el sistema jurídico mismo. Es fundamental, por lo tanto, que los jueces sean conscientes de sus responsabilidades y del impacto que sus decisiones pueden tener, no solo en los casos individuales, sino también en el sistema jurídico en su conjunto.

Estudio Jurídico Bianucci