Prescripción y Responsabilidad Civil: Análisis de la Sentencia Cass. Civ., Sez. III, n. 19568 del 2023

La sentencia n. 19568 del 10 de julio de 2023 de la Corte de Casación ofrece una importante reflexión sobre la temática de la prescripción en el contexto de la responsabilidad civil, en particular por los daños derivados de las hemoderivaciones. El caso específico involucra a A.A. y B.B., quienes intentaron obtener una indemnización por la muerte de un familiar causada por una infección por HCV transmitida a través de hemoderivaciones. La decisión de la Corte proporciona puntos significativos para comprender los plazos de prescripción y las modalidades de acceso a la indemnización.

El Caso y las Argumentaciones de las Partes

A.A. y B.B. han demandado al Ministerio de Salud, argumentando que el fallecimiento del familiar ocurrió debido a una cirrosis hepática derivada de hemoderivaciones realizadas en 1972. Sin embargo, el Ministerio ha alegado la prescripción del derecho a la indemnización, afirmando que el término prescriptivo había expirado. El Tribunal de Venecia rechazó la demanda, confirmando la prescripción ya cumplida, decisión que luego fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Venecia.

La Corte de Casación ha reiterado la importancia de identificar correctamente el dies a quo de la prescripción, estableciendo que el derecho a la indemnización comienza a contar desde la fecha de fallecimiento de la víctima.

Los Motivos de Recurso y la Decisión de la Corte

Los recurrentes presentaron tres motivos de recurso, todos rechazados por la Corte de Casación. En particular, la Corte afirmó que:

  • El primer motivo, relacionado con la falta de motivación, fue considerado infundado, ya que la sentencia impugnada presentaba un contenido motivacional adecuado.
  • El segundo motivo, relativo al inicio de la prescripción, encontró confirmación en la jurisprudencia consolidada, que reconoce en la fecha de fallecimiento el dies a quo para la indemnización de los daños jure proprio.
  • El tercer motivo, que hacía referencia al acto de la comisión médica como punto de partida para la prescripción, también fue considerado infundado.

Implicaciones de la Sentencia y Consideraciones Finales

La sentencia n. 19568 del 2023 representa un claro ejemplo de cómo la jurisprudencia aborda cuestiones cruciales relacionadas con la responsabilidad civil y la prescripción. Ella confirma que, en el caso de daños derivados de hemoderivaciones, el término prescriptivo comienza a contar desde la fecha de fallecimiento de la víctima, lo que complica el acceso a la indemnización para los familiares. La decisión de la Corte de Casación subraya, además, la importancia de tener una clara comprensión sobre la causa del daño, elemento esencial para la validez de las reclamaciones indemnizatorias.

Conclusiones

En definitiva, la sentencia ofrece importantes reflexiones para todos aquellos que se enfrentan a casos similares. Es fundamental que los perjudicados sean conscientes de los plazos de prescripción y de las implicaciones legales relacionadas con la responsabilidad civil, de modo que puedan actuar de manera oportuna y proteger adecuadamente sus derechos.

Estudio Jurídico Bianucci