• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

Responsabilidad civil y custodia: comentario a la sentencia Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 2483/2018

La sentencia n. 2483 de 2018 de la Corte de Casación ofrece puntos significativos para comprender la responsabilidad civil en caso de daños sufridos por menores. En este caso, un Municipio fue considerado responsable por el accidente ocurrido a una niña de nueve años que, mientras jugaba, cayó en un barranco cercano a la carretera municipal. La Corte confirmó la responsabilidad del Municipio, destacando la necesidad de adoptar medidas de seguridad adecuadas para prevenir incidentes similares.

La dinámica del caso y la responsabilidad del Municipio

En el caso en cuestión, la Corte de Apelación de Reggio Calabria había inicialmente determinado la responsabilidad del Municipio por no haber implementado medidas de seguridad adecuadas para prevenir la caída de la menor. En particular, se destacó que la conducta de la niña, aunque imprudente, no podía considerarse la causa exclusiva del accidente. La Corte determinó que la caída no era un evento previsible, excluyendo así la concurrencia de culpa por parte de los padres.

La Corte estableció que la ausencia de medidas de seguridad adecuadas por parte del Municipio contribuyó de manera determinante al evento dañino.

Principios de causalidad y concurrencia de culpa

Un aspecto crucial de la sentencia se refiere al tema de la causalidad. La Corte de Casación reafirmó que, en el ámbito de la responsabilidad civil, es fundamental evaluar el nexo causal entre la conducta del dañador y el evento dañino. En el caso específico, se subrayó que la conducta imprudente de la menor no excluye la responsabilidad del Municipio, dado que las medidas preventivas no habían sido adoptadas.

  • La responsabilidad civil ex art. 2043 c.c. se basa en la culpa del custodiante.
  • La concurrencia de culpa de la víctima puede reducir el importe de la indemnización, pero no excluye la responsabilidad del dañador.
  • Es fundamental considerar las circunstancias del caso concreto para evaluar la incidencia de la conducta de la víctima.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia de la Corte de Casación pone de manifiesto la importancia de una correcta evaluación de la responsabilidad civil, especialmente en situaciones que involucran a menores. Es evidente que las autoridades competentes deben adoptar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos, en particular de los más vulnerables. La cuestión de la concurrencia de culpa, aunque relevante, no debe desviar la atención de la necesidad de proteger a los ciudadanos de riesgos previsibles y prevenibles.