• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

Responsabilidad Profesional: Análisis de la Sentencia Cass. civ. n. 24073/2017

La sentencia n. 24073 de 2017 de la Corte de Casación ofrece pistas significativas sobre el tema de la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario. En particular, la Corte ha examinado un caso de incumplimiento contractual por parte de un Hospital, haciendo hincapié en la importancia del correcto diagnóstico y de los procedimientos a seguir durante una intervención quirúrgica.

El Caso Tratado por la Corte

El caso en cuestión involucra al Hospital Bianchi Melacrino Morelli de Reggio Calabria y se refiere a una intervención de nefrectomía total realizada a una paciente, I.G. El cirujano, M.R., había diagnosticado una neoplasia sobre la base de investigaciones ecográficas y TAC, pero no había procedido a un examen bióptico extemporáneo. Esto llevó a la nefrectomía total, que posteriormente resultó estar afectada por una patología infecciosa, requiriendo en cambio una nefrectomía parcial.

La Corte afirmó que la omisión del examen bióptico no puede ser considerada una conducta meramente negligente, sino que ha sido reconocida como etiológicamente relevante respecto a la elección terapéutica realizada.

Análisis de la Responsabilidad

La Corte de Apelación ya había determinado la responsabilidad del Hospital y del médico, y la Casación confirmó dicha decisión. La responsabilidad contractual de la entidad sanitaria se basó en este caso en la violación de obligaciones profesionales y en la necesidad de seguir protocolos diagnósticos. La entidad intentó impugnar la sentencia argumentando que la ausencia del examen bióptico no habría conducido necesariamente a un diagnóstico correcto, pero la Corte aclaró que:

  • La responsabilidad debe evaluarse en función de la idoneidad abstracta de la conducta omitida para prevenir el daño.
  • La dificultad diagnóstica no excluye la necesidad de seguir los procedimientos previstos.
  • La carga de la prueba en caso de incumplimiento recae sobre la entidad sanitaria.

Conclusiones

La sentencia de la Casación n. 24073/2017 representa un importante precedente en materia de responsabilidad profesional. Subraya cómo la escasa atención a los procedimientos diagnósticos puede conducir a consecuencias graves para los pacientes. Los profesionales de la salud y las instituciones deben asegurarse de que cada acto médico cumpla con los estándares de atención, con el fin de evitar responsabilidades legales. La claridad de las normas y su aplicación rigurosa son esenciales para proteger tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.