Riesgos y Responsabilidades: Análisis de la Sentencia Cass. civ., Sez. VI - 3, n. 32884 del 2021

La reciente sentencia de la Corte de Casación, n. 32884 del 2021, ha puesto de manifiesto las responsabilidades de las entidades públicas en relación con los incidentes causados por perros callejeros. El caso en cuestión se refiere a una agresión sufrida por un ciudadano, C.A., a manos de un perro callejero, que ha llevado a la solicitud de indemnización contra el Ayuntamiento de Pace del Mela y la Empresa Sanitaria Provincial de Messina. La decisión ofrece puntos fundamentales para comprender la carga de la prueba y la responsabilidad en el ámbito civil.

El Contexto Normativo y Factual

La sentencia se basa en una serie de normativas, entre las que se encuentra la L.R. Sicilia 3 de julio de 2000, n. 15, que atribuye a los municipios la responsabilidad de vigilancia sobre los perros callejeros. En este caso, el tribunal ha señalado que el Ayuntamiento no había cumplido con sus deberes, a pesar de haber recibido informes implícitos sobre la presencia de perros callejeros en la zona. Esto ha llevado a un reconocimiento de responsabilidad por parte de la Corte de Apelación de Messina, que ha confirmado la condena del Ayuntamiento al resarcimiento.

La responsabilidad por los daños causados por los perros callejeros recae exclusivamente en las entidades a las que la ley ha asignado la tarea de prevenir el peligro específico para la seguridad de la población.

Carga de la Prueba y Evaluación de las Pruebas

Uno de los aspectos más significativos de la sentencia es la aclaración sobre la carga de la prueba. De hecho, la Corte ha afirmado que, en presencia de obligaciones normativas, es tarea de la entidad demostrar que ha activado las medidas de prevención necesarias. En este caso, el Ayuntamiento ha fallado en demostrar que el servicio de captura de perros callejeros era operativo y adecuado.

  • El Ayuntamiento no ha proporcionado pruebas suficientes para demostrar su defensa.
  • La Corte ha considerado inadecuadas las informaciones de la policía local, consideradas no fiables.
  • La responsabilidad ha sido atribuida por omisión en la implementación de las medidas de seguridad.

Conclusiones

La sentencia n. 32884 del 2021 no solo aclara las responsabilidades de las entidades locales en materia de vigilancia sobre los perros callejeros, sino que también establece un importante precedente para casos similares. Subraya la importancia de una gestión efectiva del territorio por parte de las administraciones públicas, para evitar la materialización de riesgos para la población. Las entidades locales deben ser conscientes de su responsabilidad y actuar con prontitud para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Estudio Jurídico Bianucci