Responsabilidad Profesional: Análisis de la Sentencia Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 2152/2024

La sentencia n. 2152 de 2024 de la Corte de Casación trata un caso de responsabilidad profesional en el ámbito sanitario, haciendo hincapié en la distinción entre negligencia y pérdida de oportunidad. En esta situación, la esposa de un paciente fallecido a causa de un aneurisma solicitó la indemnización por daños a la Empresa Sanitaria Provincial de Trapani (ASP), dando origen a un importante debate jurídico.

El Caso y la Decisión de la Corte de Apelación

El paciente, que llegó a urgencias con síntomas graves, no recibió un tratamiento oportuno que podría haber aumentado sus posibilidades de supervivencia. En primera instancia, el Tribunal de Marsala había denegado la solicitud de indemnización, considerando ausente la prueba de negligencia por parte de los médicos. Sin embargo, en apelación, la Corte de Palermo revocó esta decisión, reconociendo la conducta inadecuada del personal sanitario y aceptando la solicitud de indemnización por daño por pérdida de oportunidad.

La Corte de apelación concluyó que un tratamiento oportuno podría haber aumentado las posibilidades de supervivencia del paciente, llevando a la condena de la ASP al pago de 250.000 euros.

La Cuestión de la Pérdida de Oportunidad

Un aspecto crucial de la sentencia se refiere al tipo de daño reconocido. La Corte distinguió el daño por responsabilidad médica del daño por pérdida de oportunidad, un concepto jurídico que implica la evaluación de la probabilidad de un resultado diferente si no se hubiera cometido una negligencia. Este enfoque se alinea con el artículo 2697 del Código Civil, que establece el principio de carga de la prueba en materia de responsabilidad civil.

  • El paciente tenía un aneurisma ya en fase de ruptura.
  • La falta de realización de un TAC urgente privó al paciente de oportunidades de supervivencia.
  • El daño no se califica como responsabilidad directa, sino como pérdida de oportunidad.

Críticas e Implicaciones de la Sentencia

Es interesante notar que la Corte de Casación acogió parcialmente el recurso de la ASP, criticando la cuantificación del daño por parte de la Corte de Apelación. En particular, el cálculo del 40% de posibilidad de supervivencia se consideró arbitrario y carente de adecuada justificación. Este punto subraya la importancia de una motivación clara y lógica en las decisiones jurídicas, en línea con los principios establecidos por el artículo 111 de la Constitución y el artículo 132 del c.p.c.

Conclusiones

La sentencia n. 2152/2024 de la Corte de Casación representa un paso significativo en la definición de la responsabilidad sanitaria, destacando la importancia de una adecuada oportunidad en la intervención médica. La distinción entre responsabilidad directa y pérdida de oportunidad ofrece un nuevo ángulo de reflexión para juristas y profesionales del sector. La necesidad de una motivación sólida en las sentencias es un llamado a la calidad de la justicia y a la exigencia de responder de manera equitativa a las expectativas de indemnización de las víctimas de errores médicos.

Estudio Jurídico Bianucci