Responsabilidad médica y indemnización de daños: comentario sobre la sentencia Cass. civ. n. 10812 de 2019

La sentencia n. 10812 de 2019 de la Corte de Casación ofrece importantes aclaraciones sobre la responsabilidad médica y la liquidación de daños, en particular en contextos de mala praxis. Este caso específico involucra a una gestante y la responsabilidad de un hospital por los daños sufridos por el recién nacido durante el parto. El análisis profundo de las normas y principios jurídicos aplicables proporciona puntos significativos para todos aquellos que se enfrentan a situaciones similares.

El contexto de la sentencia

En el caso examinado, la Corte tuvo que evaluar la conducta de un médico y la responsabilidad de la estructura sanitaria en relación con los daños sufridos por un recién nacido durante el parto. La Corte de Apelación había inicialmente reconocido la responsabilidad de los médicos, considerando que no habían adoptado las medidas necesarias para evitar el daño. Sin embargo, la sentencia posterior destacó la importancia de considerar también factores naturales que podrían haber contribuido a la situación.

La responsabilidad civil en el ámbito sanitario se basa en un doble principio: la responsabilidad por hecho propio y la responsabilidad por hecho ajeno, según lo previsto en los artículos 1218 y 1228 del código civil.

Principios de responsabilidad médica

La Corte reiteró que la responsabilidad de la estructura sanitaria es de naturaleza contractual y se extiende también a los daños causados por empleados o colaboradores. En particular, los principios jurídicos afirman:

  • La estructura sanitaria responde por los daños causados por la conducta culposa de sus médicos.
  • La responsabilidad se aplica también a los daños sufridos por terceros, como los familiares del paciente.
  • El nexo de causalidad entre la conducta culposa y el daño debe ser demostrado, pero no es necesario que sea el único factor determinante.

En el caso en cuestión, la Corte tuvo que evaluar si el daño era atribuible exclusivamente a la conducta de los médicos o si estaba influenciado por factores naturales. La sentencia aclaró que, aunque existía un elemento natural, la conducta culposa de los médicos seguía siendo un factor relevante y no podía ser excluida del nexo causal.

Liquidación del daño y consideraciones finales

La Corte también discutió cómo debían ser liquidados los daños, subrayando que la evaluación equitativa del daño debe tener en cuenta todos los aspectos, tanto patrimoniales como no patrimoniales. Es fundamental que la indemnización sea congruente y adecuada a la gravedad de la situación del damnificado.

En resumen, la sentencia n. 10812 de 2019 de la Corte de Casación reafirma importantes principios en materia de responsabilidad médica y liquidación de daños, subrayando la importancia de un análisis profundo y contextualizado de cada caso concreto.

Conclusiones

La sentencia analizada representa un punto de referencia esencial para la comprensión de la responsabilidad médica en Italia. Demuestra cómo la jurisprudencia continúa evolucionando, buscando equilibrar la protección de los derechos de los pacientes con las complejidades relacionadas con la mala praxis y los factores externos. La claridad de estos principios es fundamental para garantizar un justo equilibrio entre los derechos de los pacientes y las responsabilidades de los profesionales de la salud.

Estudio Jurídico Bianucci