Responsabilidad del médico por diagnóstico omitido de malformación del feto: la sentencia n. 16967 de 2024

El tema de la responsabilidad médica siempre está de gran actualidad, y la reciente orden n. 16967 de la Corte de Casación del 19 de junio de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre las consecuencias del diagnóstico omitido de malformación del feto. En particular, la sentencia se centra en la relevancia de la información y en el derecho de los padres a prepararse adecuadamente ante la eventualidad del parto de un niño con malformaciones.

Contexto de la Sentencia

La Corte se pronunció en un caso en el que el médico había omitido diagnosticar una malformación del feto, causando daños significativos a los padres, quienes no tuvieron la posibilidad de prepararse psicológicamente para la llegada del niño. La Corte estableció que no solo la falta de interrupción del embarazo representa un daño, sino también la imposibilidad de organizar la vida de manera compatible con las futuras necesidades de cuidado del hijo, como se destaca en el principio:

Diagnóstico omitido de malformación del feto - Daños por lesión del derecho a la interrupción del embarazo y del derecho a la información - Autonomía - Fundamento. En materia de responsabilidad del médico por diagnóstico omitido de malformación del feto, el daño derivado de la imposibilidad de prepararse psicológicamente para el parto (por ejemplo, mediante la organización oportuna de la vida de manera compatible con las futuras necesidades de cuidado del hijo o el recurso a una psicoterapia) integra un perjuicio distinto al relacionado con la falta de interrupción del embarazo, dada la relevancia autónoma de la información con el fin de evitar o mitigar el sufrimiento inducido por dicho evento, independientemente de cualquier perfil de instrumentalidad respecto a la eventual elección abortiva de la mujer.

Relevancia del Derecho a la Información

La sentencia subraya la importancia del derecho a la información para los padres. Este derecho es fundamental no solo para tomar decisiones informadas respecto a la eventualidad de una interrupción del embarazo, sino también para afrontar el camino parental con la conciencia necesaria. La información oportuna permite a los padres:

  • Prepararse psicológicamente para la llegada del niño.
  • Organizar la vida de manera que responda a las necesidades de cuidado del hijo.
  • Acceder a apoyo psicológico para enfrentar eventuales dificultades.

La jurisprudencia italiana, así como las normas europeas, reconocen la importancia de garantizar el derecho a la autodeterminación de los padres, tanto en la fase preventiva como durante la gestión del embarazo.

Conclusiones

La sentencia n. 16967 de 2024 representa un avance en la protección de los derechos de los padres y en la responsabilidad profesional de los médicos. Aclara que el daño derivado del diagnóstico omitido de malformación del feto no se limita a la falta de interrupción del embarazo, sino que también incluye la imposibilidad de prepararse adecuadamente para un evento tan significativo. Es fundamental que los profesionales de la salud sean conscientes de esta responsabilidad y garanticen una información clara y oportuna, para evitar sufrimientos adicionales a los padres y promover una paternidad consciente.

Estudio Jurídico Bianucci