Análisis de la Sentencia n. 16199 de 2024: Responsabilidad Civil y Conducta Omitida

La sentencia n. 16199 del 11 de junio de 2024, emitida por la Corte de Casación, se presenta como un importante punto de referencia en materia de responsabilidad civil por actividad sanitaria, en particular en lo que respecta a las conductas omitidas. La orden ha reafirmado la importancia del nexo causal en la determinación de la responsabilidad de los profesionales sanitarios, estableciendo criterios precisos para la comprobación de los daños derivados de omisiones. Este es un aspecto crítico, especialmente en un contexto en el que la confianza en los servicios sanitarios es fundamental.

El Nexo Causal en la Conducta Omitida

La máxima expresada por la sentencia establece que:

Conducta omitida - Nexo causal - Comprobación - Criterio de probabilidad lógica - Alcance - Criterio del "más probable que no" - Distinción. En materia de responsabilidad por actividad sanitaria, la comprobación del nexo causal en caso de conducta omitida debe realizarse según un criterio de probabilidad lógica, estableciendo si el comportamiento debidamente omitido habría podido impedir, o no, el evento dañoso, teniendo en cuenta todos los resultados del caso concreto, con base en un juicio anclado no solo a la determinación cuantitativo-estadística de las frecuencias de eventos, sino también a los elementos de confirmación y a la exclusión de aquellos alternativos, disponibles en el caso concreto; no se trata, por lo tanto, de un criterio probatorio diferente al del "más probable que no", utilizado en el juicio civil, sino más bien de una expresión de una comprobación de naturaleza sustancial del nexo de causalidad material.

Esta máxima aclara que, en caso de conductas omitidas, el juez debe evaluar si la omisión de un determinado comportamiento podría haber prevenido efectivamente un evento dañino. No se trata solo de un análisis estadístico, sino de un examen integral de las circunstancias específicas del caso. Este enfoque es fundamental para garantizar una justicia equitativa, evitando condenas basadas en suposiciones o en un mero automatismo.

Implicaciones para los Profesionales Sanitarios

Las implicaciones de esta sentencia para los profesionales sanitarios son significativas. En particular, sugiere que:

  • Es esencial documentar cada paso del proceso de decisión clínica.
  • La formación continua y la actualización profesional pueden reducir el riesgo de omisiones.
  • El intercambio con colegas y especialistas es útil para garantizar que las decisiones se tomen sobre la base de las mejores prácticas disponibles.

En un contexto de creciente atención a la responsabilidad profesional, tener claras las directrices proporcionadas por la jurisprudencia se vuelve crucial para evitar litigios y para proteger la propia profesión.

Conclusiones

La sentencia n. 16199 de 2024 representa un paso adelante en la definición de los criterios de responsabilidad en caso de conductas omitidas en el ámbito sanitario. Ofrece orientaciones claras sobre cómo evaluar el nexo causal, subrayando la importancia de un enfoque basado en pruebas concretas y en el análisis lógico. Para los profesionales sanitarios, comprender y aplicar estos principios no es solo una cuestión legal, sino una responsabilidad ética hacia los pacientes y la comunidad.

Estudio Jurídico Bianucci