Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 18275/2022: responsabilidad extracontractual y fideicomisaria en el ámbito sanitario

La reciente orden de la Corte de Casación, n. 18275 de 2022, ofrece puntos de reflexión significativos respecto a la responsabilidad extracontractual en el contexto sanitario. El caso en cuestión involucra la responsabilidad de una compañía de seguros tras una falsa confianza en la cobertura sanitaria de un parto por cesárea. El análisis de la Corte proporciona una importante interpretación de las dinámicas de responsabilidad entre las partes involucradas.

El contexto de la decisión

La controversia surgió de la acción de T.A. contra una compañía de seguros, en relación con un parto por cesárea de su pareja. La situación se complicó debido a una información errónea sobre la cobertura del seguro, que llevó a T.A. a asumir gastos imprevistos. La Corte de Apelación de Florencia inicialmente aceptó la solicitud de indemnización, estableciendo un nexo causal entre la conducta de la compañía y el daño sufrido por T.A., quien se vio obligado a pagar de su propio bolsillo por un servicio que creía cubierto.

La Corte afirmó que el actor había solicitado la indemnización del daño sufrido como consecuencia de la falsa confianza inducida por la compañía de seguros sobre la cobertura sanitaria de su pareja.

Las cuestiones jurídicas planteadas

La decisión de la Corte de Casación se centró en varios aspectos jurídicos, entre los cuales:

  • La legitimación activa de T.A. para solicitar la indemnización, a pesar de que el contrato de seguro estaba formalmente a nombre de la pareja.
  • La evaluación del nexo causal entre la actuación de la compañía y el daño sufrido.
  • Las implicaciones de la fideicomisaria y de las comunicaciones erróneas entre las partes interesadas.

La Corte aclaró que T.A. tenía derecho a actuar ya que fue directamente perjudicado por la conducta de la compañía, subrayando la importancia del principio de la confianza legítima en el derecho civil.

Conclusiones

Esta orden de la Corte de Casación representa un importante precedente en la jurisprudencia italiana respecto a la responsabilidad extracontractual en el sector sanitario. Destaca cómo la información proporcionada por los sujetos involucrados, especialmente en el ámbito asegurador, puede influir significativamente en las decisiones de los consumidores. La sentencia reafirma la importancia de la claridad en las comunicaciones y la necesidad de proteger los derechos de los individuos frente a prácticas engañosas o poco transparentes en el sector de la salud.

Estudio Jurídico Bianucci