Explora nuestra colección de artículos jurídicos y sentencias relacionadas con el derecho civil en el blog del Studio Legale Bianucci.
Una importante sentencia del Tribunal de Casación aclara la carga de la prueba en caso de cesiones posteriores de créditos. Descubramos los detalles y las implicaciones legales de esta decisión.
Exploramos la sentencia n. 8826 de 2024, que aclara el inicio del plazo de prescripción para la indemnización por daños en caso de ilícito ambiental, destacando los derechos de los propietarios de sitios contaminados.
Analicemos la reciente sentencia de la Corte de Casación n. 8713 de 2024, que aclara los límites de la oponibilidad del incumplimiento y la importancia de la cláusula solve et repete en los contratos.
La sentencia n. 8688 de 2024 de la Corte de Apelación de Catania aclara la admisibilidad de la presentación de nuevas demandas por parte del actor en el contexto de la querella de falsedad, ofreciendo perspectivas relevantes para la práctica legal.
La orden de la Corte de Casación aclara los límites de validez de las cláusulas de determinación del precio en los convenios de construcción, estableciendo reglas fundamentales para la cesión del derecho de superficie. Descubramos juntos el significado de esta importante sentencia.
Analizamos la Ordenanza n. 11601 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara aspectos importantes sobre la legitimación pasiva en materia de servidumbres. Un análisis útil para comprender los derechos y las protecciones legales en juego.
La reciente sentencia n. 11657 de 2024 del Tribunal de Casación aclara la inadmisibilidad del recurso respecto a la liquidación global de los honorarios, destacando la necesidad de quejas específicas sobre la tarifa y los compensos.
En esta orden, la Corte aclara la carga de la prueba en la regulación de límites, destacando las responsabilidades de ambas partes y el papel del juez en la evaluación de los elementos probatorios.
La importancia de la forma escrita en los contratos de patrocinio según la reciente sentencia del Tribunal de Casación. Descubre cómo la concesión del poder al defensor valida el acuerdo contractual.
Analizamos la reciente orden de la Corte de Apelación de Milán respecto a la firma en blanco y sus implicaciones legales, destacando los derechos y deberes de las partes involucradas.
abogado abuso de endoso en blanco accesión accesorios del crédito accidentes de tráfico acción de rendición de cuentas acción revocatoria aceptación aceptación de herencia aceptación tácita acreditación actio nullitatis acto de requerimiento actos del estado civil actualización ISTAT acuerdo acuerdo de culpabilidad acuerdos prohibidos adjudicatario administración de apoyo administrador administrador judicial Agencia de la Renta alquiler ambulatoriedad ANAS animales domésticos anulabilidad anulación anulación de contrato apelación aplazamiento aporte unificado arbitraje internacional arras confirmatorias arrendamiento art. 2051 c.c. art. 345 c.p.c. artículo 231 cpc artículo 844 artículos 809 y 771 artículos del Código Civil asesoría técnica asociaciones deportivas asociaciones no reconocidas atenuantes autenticación auto 20871 autonomía negocial autopistas Autosuficiencia autotutela baches en la carretera balanceo de intereses base de datos beneficio de inventario bienes muebles buena administración buena fe caducidad calificación jurídica cánones cánones de alquiler carga de la prueba Casación Cassación Cassación 19744/2014 Cesión de crédito cheque circular Cheque intransferible cláusula compromisoria cláusula de delegación cláusula de precio cláusula solve et repete cláusula vista y aceptada cláusulas contractuales coaseguro cobertura de seguros Código Civil código penal colación comisión comodato compensación de daños compensaciones competencia competencia por valor competencia territorial compraventa comprobación negativa comunidad condena provisional condena solidaria Condición Suspensiva condiciones suspensivas condominio confitente conflicto de competencia conflicto de intereses construcción residencial consulta técnica consulta técnica de oficio consumidor Contrarrecursos contrato contrato ineficaz contratos contratos de patrocinio contratos mixtos Convención de Nueva York convivencia familiar cooperación cooperativa de vivienda copias fotostáticas copropiedad Corte de Apelación Corte de Apelación de Catania Corte de Apelaciones Corte de Casación Corte Suprema créditos cuestionario anamnésico custodia d.lgs. n. 28 de 2010 daño no patrimonial daño por agua daño por caída daño por pérdida de oportunidad daños decadencia declaración sustitutiva defectos de obra delito continuado demanda judicial demanda nueva Depósito derecho autónomo derecho civil derecho civil. derecho comercial derecho de acrecimiento derecho de propiedad derecho de retención derecho de superficie derecho penal derechos reales derogación convencional desconocimiento desconocimiento de escritura privada determinación deudores solidarios división endoesecutiva división hereditaria dolo causante dolo incidental donación donación indirecta donación modal donación nula donación simulada DPCM 1997 eficacia ejecutiva ejecución forzada embargo embargo preventivo emisiones sonoras energía eléctrica enfiteusis Enriquecimiento Injustificado enriquecimiento sin causa entidades públicas error relevante especificidad examen omitido excepción excepción tardía excepciones excepciones oponibles exención expropiación ante terceros expropiación forzosa extinción del juicio farmacéuticos fauna salvaje fauna silvestre fiador fianza fideicomiso fondos rústicos forma escrita foro convenido foro delictivo foro extranjero función recuperatoria garantía garantía por vicios gastos de comunidad gastos de mantenimiento gastos de producción gastos de registro gastos de resistencia gastos judiciales gastos legales gastos procesales hecho desfavorable herederos herencia hermenéutica honorarios honorarios abogado honorarios de abogado ilícito ambiental impignorabilidad improcedibilidad impugnación impugnaciones Inadmisibilidad incapacidad incapacidad natural incidentes incumplimiento indemnización indemnización de daños indemnización de mediación indemnización por daño indemnización por daños indeterminación ineficacia del contrato inexistencia infecciones nosocomiales ingratitud ingresos interclusión interés común intereses legales interpretación interpretación contractual interpretación de contratos interrogatorio interrupción interversión invalidez parcial juez juez de paz juez de tutela juramento jurisdicción jurisdicción equitativa jurisdicción internacional jurisprudencia jurisprudencia italiana juzgado legitimación legitimación activa legitimación ad causam legitimación pasiva ley 287/1990 liberación liberación de inmueble liberalidad licencia de uso liquidación de gastos liquidación de honorarios liquidación equitativa litisconsorcio llenado contra pacta locación mala praxis mandato oneroso mantenimiento de obras públicas máximas jurisprudenciales mediación mediación obligatoria menores modificaciones a la demanda motivación motivación de la sentencia. motocross muro común mutuo de propósito negociación asistida negotium mixtum notificación notificación de aviso de liquidación nulidad nulidad del contrato obligación obligación específica obligaciones obras públicas ocupación ilegítima oposición oposición a actos ejecutivos oposición a la ejecución oposición de tercero orden Orden 10421 orden 11091 2024 orden 11243 orden 16526 Orden 18232 orden 18491 orden 19651 Orden 20351 orden 21317 Orden 9369/2024 Orden n. 16589 Orden n. 9870 ordenanza ordenanza 10367 ordenanza 10519 ordenanza 10531 ordenanza 15470 ordenanza 15911/2024 ordenanza 18318 Ordenanza 18347 Ordenanza 186/2025 Ordenanza 19145 ordenanza 9626 ordenanza n. 18485 Ordenanza n. 8940 Ordenanza n. 965 ordenanza n. 9706 Ordinanza 9731 pacto de forma pacto de no competencia patrimonio separado peligro atípico perros callejeros Pertinencia poder poder especial póliza de seguro posesión preceto prejudicialidad prejudicialidad lógica prenda prescripción prestaciones legales prestaciones sanitarias presunciones principio de la apariencia del derecho procedimiento civil procedimientos legales proceso ejecutivo profesionales promesa de pago propiedad propiedad exclusiva prueba prueba de parentesco prueba documental prueba por presunciones pruebas hereditarias quantum quantum debeatur querella de falso reasunción receso Recurso reembolsabilidad reembolsos reforma en apelación reglamento de competencia reglamento de límites Reglamento UE reintegración del proceso renuncia reparación de daños representación requisitos formales reserva de gravamen resolución resolución contractual resolución de contrato resoluciones asamblearias responsabilidad responsabilidad arrendador responsabilidad civil responsabilidad contractual responsabilidad contratista responsabilidad de entidades públicas responsabilidad del acreedor responsabilidad del Ayuntamiento responsabilidad entidad pública responsabilidad fiscal responsabilidad magistrados responsabilidad médica responsabilidad parental Responsabilidad Patrimonial responsabilidad profesional responsabilidad pública responsabilidad sanitaria responsabilidad solidaria restitución de bienes revisión de precios revocación revocación tácita S.S.N. saneamiento secuestro seguridad de instalaciones seguro seguro de vida seguros sentencia sentencia 16404 sentencia 16979 sentencia 18238 sentencia 18351 sentencia 19358 sentencia 2024 sentencia 26223 2023 sentencia 8688 sentencia Cassación sentencia Corte de Casación sentencia de casación sentencia de la Cassación sentencia de la Corte de Casación sentencia del Tribunal de Casación sentencia n. 8907 sentencias servicio de salvaguardia servidumbre servidumbre de paso servidumbres discontinuas Simulación sociedad extinguida societario solidaridad pasiva subsunción sucesión sucesión legítima sucesiones suministro supercondominio suscripción en blanco tercer adquirente testamento titularización título ejecutivo tolerancia tratamiento de pensiones tributación tutela usucapión usufructo vacío normativo valor de la causa venta de bienes venta forzada vicio de motivación vigilancia parental violación de la ley voluntad de las partes