Explora nuestra selección de artículos de jurisprudencia italiana y sentencias destacadas para mantenerte informado sobre los últimos desarrollos legales en Italia.
La sentencia n. 936 de 2025 del Tribunal de Casación establece novedades muy importantes sobre la eficacia de cosa juzgada de las sentencias penales en el contexto tributario, aclarando la aplicabilidad del art. 21-bis del d.lgs. n. 74 de 2000 también a situaciones anteriores.
La sentencia n. 2625 de 2024 de la Corte de Apelación de Roma aclara la absorción del delito de uso indebido de tarjeta de crédito por el de suplantación de persona, tratando las condiciones y conductas implicadas.
La sentencia n. 3044 de 2024 de la Corte de Apelación de Bari aclara la configurabilidad del intento de blanqueo de capitales, enfatizando la distinción entre delitos de consumación anticipada y delitos de consumación diferida.
La sentencia n. 44069 de 2024 de la Corte de Casación aclara la configurabilidad del delito de resistencia a la autoridad en caso de amenazas de autolesionismo. Descubramos el significado jurídico de esta decisión.
La sentencia n. 46549 de 2024 aclara los requisitos para el secuestro probatorio, subrayando que no es necesaria la coincidencia entre el titular del bien y el imputado. Un análisis profundo de este principio jurídico.
La sentencia n. 45290 de 2024 ofrece importantes reflexiones sobre la determinación de los motivos fútiles en el derecho penal, destacando el método bifásico requerido por la jurisprudencia italiana. Descubramos juntos el significado y las implicaciones de esta decisión.
Analicemos la sentencia n. 44000 del 15 de octubre de 2024, que aclara la prohibición de 'reformatio in peius' y su aplicación en el juicio de apelación, con especial referencia a la reducción de la pena.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara los criterios de atribución de la pensión de divorcio, subrayando la importancia de la evaluación comparativa de las condiciones económicas de las partes y la contribución del cónyuge más débil en la vida familiar.
Análisis de la sentencia de la Corte de Casación sobre la liquidación del daño no patrimonial, con especial atención a la personalización del daño biológico y a las implicaciones para las indemnizaciones.
Exploramos los temas de blanqueo de capitales y medidas cautelares personales a la luz de la sentencia del Tribunal Supremo, destacando los principios jurídicos involucrados y las implicaciones para el derecho penal.