Descubre en esta sección una recopilación de artículos y sentencias legales relacionadas con la defensa. Mantente informado sobre los últimos casos y actualizaciones en jurisprudencia.
La reciente sentencia n. 30805 del 15 de enero de 2024 de la Corte de Casación aclara la obligación de traducción para los imputados alófonos, destacando los límites y las responsabilidades del juez de mérito.
Analizamos la sentencia n. 28489 de 2024 que aclara la validez de las medidas DASPO y el respeto de los derechos de defensa, destacando la importancia del plazo de 48 horas para la convalidación.
Análisis de la sentencia n. 25868 de 2024, que aclara los límites de la presentación de los escritos en el juicio de apelación, destacando la importancia de ceñirse a los motivos ya propuestos.
Análisis de la sentencia n. 29348 de 2024, que aclara la nulidad del juicio de apelación celebrado sin la presencia del defensor, en violación de las disposiciones de emergencia por la pandemia de Covid-19.
La reciente sentencia de la Corte de Apelación de Brescia aclara los límites a la adquisición de actos de investigación, destacando la importancia del consentimiento de todas las partes involucradas en el proceso penal.
Análisis de la sentencia n. 30372 del 28 de mayo de 2024, que aclara las modalidades de notificación del aviso de fijación de la audiencia para el investigado no detenido en el ámbito de las impugnaciones cautelares reales.
La reciente sentencia n. 28060 de 2024 de la Corte de Casación aclara los límites de la inutilizabilidad de las declaraciones realizadas sin asistencia legal, planteando una importante reflexión sobre la protección de los derechos del investigado.
La reciente sentencia de la Corte de Apelación de Roma aclara la importancia de la declaración de domicilio en la impugnación de sentencias para imputados ausentes, destacando la carga de presentación simultánea al acto de apelación.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara la aplicabilidad del art. 581, apartado 1-quater, del código de procedimiento penal al imputado ausente declarado en rebeldía, destacando las responsabilidades del defensor en el proceso de apelación.
Analicemos la sentencia n. 30608 de 2024 que trata de la legítima defensa putativa, destacando las condiciones para su configurabilidad y las implicaciones jurídicas que de ella derivan.