Descubre en esta sección una recopilación de artículos y sentencias legales relacionadas con la defensa. Mantente informado sobre los últimos casos y actualizaciones en jurisprudencia.
La sentencia n. 46037 de 2024 ofrece puntos importantes sobre la cuestión del mandato a impugnar y sobre los efectos de las decisiones en materia de impugnaciones, aclarando cómo la aceptación del recurso de casación puede extenderse también a coimputados no impugnantes.
Análisis de la reciente sentencia sobre la valoración de las pruebas en la concesión de medidas cautelares personales, con enfoque en la supuesta omisión de consideración de los elementos defensivos.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación ofrece importantes aclaraciones sobre el derecho de acceso a los archivos de audio en caso de medidas cautelares complejas. Analicemos las consecuencias de esta decisión para el derecho de defensa y las implicaciones para la gestión de las interceptaciones.
Un análisis de la sentencia n. 45013 de 2024 sobre el derecho de defensa de los investigados que no conocen el idioma italiano, destacando la importancia de la traducción y la presencia de intérpretes durante el interrogatorio de garantía.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación pone de relieve la importancia de la traducción de los actos para los acusados de lengua extranjera y los requisitos para alegar la nulidad de la sentencia.
La reciente sentencia n. 46795 de 2024 aclara que los actas de las investigaciones defensivas no están sujetas al plazo de cinco días previsto para la presentación de los escritos, destacando una importante distinción en el procedimiento de vigilancia.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación ofrece importantes reflexiones sobre la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario y los derechos del paciente, destacando el respeto del contradictorio y las modalidades de evaluación de las pruebas.
Un análisis profundo de la reciente sentencia de la Corte de Casación n. 31704 de 2024, que subraya la importancia del derecho de defensa en el proceso de adopción, destacando cómo la evaluación de la idoneidad parental debe basarse en elementos actuales y no solo en los pasados.
Analizamos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que aclara los límites de la responsabilidad de los abogados en el contexto del concurso externo en asociación mafiosa, destacando la importancia de la conciencia y de la prueba indiciaria.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aborda el tema de la responsabilidad penal en relación con las asociaciones de tipo mafioso, destacando la necesidad de pruebas concretas para afirmar la existencia de un papel activo en el sodalicio. Se analizan las implicaciones de dicha decisión para los derechos de defensa y la evaluación de las pruebas.