• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

Análisis de la sentencia Cass. civ., Sez. I, Ord. n. 24886 de 2024: sustracción de menores y derechos de los padres

El tema de la sustracción internacional de menores está en el centro de un acalorado debate jurídico y social. Con la orden n. 24886 de 2024, la Corte de Casación ha abordado un caso complejo relacionado con el regreso de una menor a Rumanía, estableciendo importantes principios respecto al derecho del menor a expresar su opinión y a la evaluación del contexto familiar.

Contexto de la sentencia

La situación se origina a partir de una solicitud del padre, B.B., para llevar de regreso a Rumanía a su hija, C.C., después de que la madre, A.A., la hubiera traído a Italia para una visita. La Corte ha destacado que la menor, de nacionalidad rumana, estaba sujeta a la custodia compartida con el padre y que su retención en Italia configuraba un ilícito según la Convención de La Haya de 1980, ratificada por Italia con la ley n. 64/1994.

La voluntad del menor de no regresar a su país de origen debe ser evaluada con atención, teniendo en cuenta sus capacidades de discernimiento y las circunstancias familiares.

El derecho del menor y su opinión

Un punto crucial planteado por la sentencia es el derecho del menor a expresar su opinión, como se establece en el art. 21 del Reglamento europeo 2019/1111. La Corte ha reiterado que la opinión del menor debe ser considerada de manera efectiva y concreta. En el caso específico, la Corte consideró que las declaraciones de la menor no habían sido adecuadamente evaluadas, concluyendo que el Tribunal de Menores de Brescia había pasado por alto aspectos decisivos, como la ausencia de contacto con el padre y las evidencias de un trauma debido a experiencias pasadas.

  • El derecho del menor a ser escuchado es fundamental para garantizar su desarrollo armónico.
  • Las declaraciones de la menor deben ser analizadas en profundidad, evitando interpretaciones superficiales.
  • El contexto familiar y las relaciones afectivas son cruciales para una decisión equilibrada.

Conclusiones

La sentencia de la Corte de Casación representa un avance en la protección de los derechos de los menores en situaciones de sustracción internacional. Subraya la necesidad de un análisis profundo de las declaraciones del menor y del contexto en el que vive, destacando que el interés del menor debe prevalecer sobre las legítimas expectativas de los padres. Este enfoque, aunque complejo, es esencial para garantizar un equilibrio entre las necesidades familiares y el bienestar psicofísico del menor.