La ordenanza n. 16760 de 2024 aclara la responsabilidad de los gastos de mantenimiento en los condominios, subrayando el papel del propietario exclusivo respecto a la asamblea de condóminos.
La Ordenanza n. 19892 de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre los gastos municipales fuera de presupuesto y sobre el papel de los administradores, destacando los presupuestos para la aparición de relaciones obligatorias entre particulares y entidades locales.
La ordenanza n. 16075 de 2024 aclara la naturaleza de la obligación colateral en el contrato de obra, destacando la responsabilidad del contratante por los tratamientos previsionales y retributivos. Descubramos las implicaciones legales de esta sentencia.
Analicemos la Ordenanza n. 16039 del 10/06/2024, que aclara los requisitos para obtener la reparación equitativa en caso de duración irrazonable del juicio de revocación, con un enfoque en los comportamientos requeridos a las partes en litigio.
La ordenanza n. 15906 de 2024 aclara el derecho de vista en voladizo para los propietarios de apartamentos en condominio, subrayando la importancia de la luz y del aire para la habitabilidad de los espacios residenciales.
La Ordenanza n. 15468 de 2024 del Tribunal de Casación aclara el delicado equilibrio entre la posesión y la calidad de heredero, destacando cómo la propiedad desnuda puede influir en la adquisición de la calidad de heredero.
La orden del Tribunal de Apelación de Palermo del 17 de julio de 2024 aclara las consecuencias de la suspensión voluntaria para los procuradores, destacando la nulidad de la notificación del acto de gravamen y sus implicaciones en el derecho procesal civil.
Descubre el significado de la Ordenanza n. 18522 de 2024 sobre la notificación a los acreedores en la administración extraordinaria, un aspecto crucial para la protección de los derechos de los acreedores y la transparencia del procedimiento de quiebra.
La Ordenanza n. 16456 de 2024 de la Corte de Casación aclara las modalidades de indicación de los intereses extralegales en los contratos bancarios, estableciendo que no es necesaria solo la indicación numérica, sino que es suficiente la referencia a criterios objetivos.
La orden de la Corte de Casación aclara que el recurso contra la sentencia de quiebra no está exento de la tasa unificada, con lo que se duplica en caso de rechazo. Analicemos las implicaciones legales y prácticas de esta decisión.