Descubre en esta sección una recopilación de artículos y análisis de jurisprudencia sobre el delito. Mantente informado sobre los casos legales más relevantes y las últimas sentencias judiciales.
La sentencia n. 44734 de 2024 de la Corte de Casación aborda el tema de la falsedad ideológica en relación con un poder especial para vender, aclarando las responsabilidades penales relacionadas con las declaraciones de funcionarios públicos.
Análisis de la reciente sentencia sobre la configurabilidad del delito de declaración infiel en relación con los ingresos de actividades ilícitas y las obligaciones de declaración tributaria.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara cómo el acuerdo de reestructuración de la deuda tributaria influye en la medida de la confiscación, subrayando la importancia del principio de proporcionalidad en el derecho penal tributario.
Analicemos la reciente sentencia n. 45587 de 2024, que aclara la imposibilidad de que el Tribunal de Casación examine la corrección de los procedimientos administrativos en materia de delitos urbanísticos.
Análisis de la reciente sentencia del Tribunal de Casación sobre la aplicación de la atenuante por la ligera entidad en el delito de robo, a la luz de la pronuncia del Tribunal Constitucional n. 86 de 2024.
La reciente sentencia de la Corte de Casación aclara la configurabilidad del delito de estafa, destacando la importancia del nexo de causalidad entre la inducción al error y el daño patrimonial sufrido, incluso en ausencia de contactos directos.
Analizamos la sentencia n. 44256 de 2024 referente a la agravante del art. 112, párrafo primero, n. 4, del código penal, que excluye la verificación de la capacidad del menor en la concurrencia del delito con sujetos mayores de edad.
Análisis de la sentencia n. 44255 de 2024 sobre el delito continuado, con enfoque en la forma de determinación de la pena y los principios jurídicos involucrados.
Analicemos la reciente sentencia n. 44502 de 2024, que aclara la posibilidad de nuevas inscripciones en los casos de delitos permanentes y la utilizabilidad de los elementos surgidos. Un análisis sobre las implicaciones legales y jurisprudenciales.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara los límites de la revocación de la suspensión condicional de la pena, incluso en presencia de extinción del delito, estableciendo principios fundamentales para el derecho penal.