El análisis de la sentencia n. 48348 de 2023 destaca la anormalidad del rechazo de la solicitud de sustitución de la pena pecuniaria por trabajo de interés público, en relación con la nueva normativa introducida por el decreto legislativo n. 150 de 2022.
Analicemos la sentencia n. 49480 de 2023 que aclara la importancia del poder especial para el defensor en la renuncia al recurso de casación. Un caso que toca el derecho de defensa y las modalidades de ejercicio de las facultades procesales.
Análisis de la sentencia n. 14873 de 2024 que aclara la obligación de motivación en la determinación del valor diario de las sanciones pecuniarias sustitutivas en relación con las penas privativas de libertad breves.
Analicemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que distingue entre robo y peculado, aclarando los límites de las responsabilidades de los funcionarios públicos en su actuación. Un caso emblemático ofrece importantes reflexiones.
Un análisis de la reciente sentencia n. 13714 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara la aplicabilidad de los cargos de mandato a impugnar en caso de resolución con rito alternativo solicitado por el defensor. Descubramos los detalles y las implicaciones legales.
Analizamos la sentencia n. 16997 de 2024, que aclara el papel del titular ficticio y el significado del dolo específico en el delito de transferencia fraudulenta de valores, destacando las implicaciones jurídicas y prácticas.
La Sentencia n. 15865 de 2024 aclara la necesidad de un mandato específico para la impugnación en ausencia del imputado, destacando críticas en la defensa a cargo del Estado.
La sentencia n. 8985 de 2024 ofrece aclaraciones cruciales sobre la determinación del valor catastral para los inmuebles de destino especial, en particular para las centrales eléctricas, excluyendo los componentes de infraestructura de la carga impositiva.
Análisis de la sentencia n. 8685 de 2024, que aclara el uso de la dirección PEC del abogado para las notificaciones a un curador especial, destacando la importancia de la profesionalidad y la protección de la privacidad.
La reciente orden de la Corte de Casación aclara la obligación de informar sobre las operaciones financieras consideradas producto de blanqueo de capitales, indicando un enfoque objetivo y no subjetivo para los operadores financieros.