Custodia y gastos de manutención: comentario a la Cass. civ., Sez. I, Ord. n. 19069 de 2024

El 9 de abril de 2024, la Corte de Casación emitió la orden n. 19069, abordando temas delicados relacionados con la custodia compartida y los gastos de manutención en un contexto de separación entre cónyuges. Esta sentencia ofrece puntos de vista significativos para comprender cómo el derecho italiano protege los derechos de los menores y las familias en situaciones de crisis.

El contexto de la sentencia

La controversia se originó a partir de un recurso presentado por A.A. contra el decreto de la Corte de Apelaciones de Ancona, que había modificado las modalidades de visita del padre, B.B., estableciendo una pensión de manutención de 250 euros mensuales. A.A. impugnó la decisión, argumentando que las modalidades de visita eran contrarias al principio de biparentalidad y perjudiciales para el menor. En su defensa, el recurrente citó varios artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Convención Europea de Derechos Humanos.

Para un padre y su hijo, estar juntos constituye un elemento fundamental de la vida familiar.

Los motivos del recurso y las respuestas de la Corte

El recurso de A.A. se articuló en cuatro motivos, todos considerados inadmisibles por la Corte. En particular, los primeros tres motivos fueron considerados inadmisibles ya que no presentaban una impugnación adecuada respecto a las motivaciones proporcionadas por la Corte de Apelaciones. En cambio, el cuarto motivo, relacionado con la regulación de los gastos de litigio, también fue considerado genérico. La Corte destacó que el enfoque del recurrente se centraba en una solicitud de reevaluación de los hechos, lo que no está permitido en sede de legitimidad.

Principios de biparentalidad y protección del menor

La orden aclara cómo, en materia de custodia y derechos de visita, es fundamental considerar la edad del menor y sus necesidades. Los jueces de mérito establecieron que las modalidades de visita adoptadas, con limitaciones temporales y sin pernoctaciones, eran adecuadas para la tierna edad del menor, que en el momento del juicio tenía solo unos pocos meses. Este enfoque refleja una interpretación de la biparentalidad que no se limita a la mera compartición del tiempo, sino que también considera el bienestar psicológico y el desarrollo armonioso del niño.

  • Custodia compartida con ubicación en casa de la madre.
  • Visitas del padre limitadas a dos tardes semanales.
  • Pensión de manutención reevaluada anualmente.

Conclusiones

La sentencia n. 19069 de 2024 de la Corte de Casación ofrece importantes indicaciones sobre la gestión de separaciones y dinámicas familiares. Reitera el principio de biparentalidad, subrayando la importancia de garantizar relaciones significativas entre padres e hijos, teniendo en cuenta las necesidades del menor. La Corte, por lo tanto, ha confirmado que la protección y el bienestar del menor deben permanecer en el centro de las decisiones jurídicas, destacando un enfoque equilibrado y atento en la gestión de los conflictos familiares.

Estudio Jurídico Bianucci