Comentario a la Sentencia Cass. pen., Sez. VI, n. 16940 de 2024: La Retención Ilegal de Menores y los Derechos Parentales

La reciente sentencia de la Corte Suprema de Casación, n. 16940 de 2024, ofrece puntos de reflexión significativos sobre la problemática de la retención ilegal de menores, un tema de relevante actualidad en el derecho de familia. Aborda el delicado equilibrio entre la responsabilidad penal del progenitor y el derecho del menor a mantener relaciones estables con ambos padres. La Corte ha anulado parcialmente la sentencia de la Corte de Apelación de Bolonia, destacando la necesidad de una cuidadosa evaluación del mejor interés del menor.

El Contexto de la Sentencia

A.A., ciudadana rusa, había sido condenada por el delito de retención ilegal de menores en el extranjero, en virtud del art. 574-bis c.p. La Corte de Apelación de Bolonia había confirmado la condena, aplicando también la pena accesoria de suspensión de la responsabilidad parental. Sin embargo, la Casación consideró necesario un nuevo examen de la pena accesoria, subrayando que esta debe estar justificada en base al interés del menor.

La Corte Constitucional ha establecido que la aplicación automática de la pena accesoria de suspensión de la responsabilidad parental es incompatible con los parámetros constitucionales.

Las Cuestiones Jurídicas Planteadas

Entre los puntos centrales de la sentencia surge la cuestión de la jurisdicción italiana en relación a delitos cometidos en el extranjero. La Corte ha aclarado que, a pesar de que el delito se haya cometido en Rusia, se puede mantener la jurisdicción italiana si el evento del delito, es decir, el impedimento de las prerrogativas parentales, se produce en el territorio italiano. Este enfoque se basa en la noción de "residencia habitual" del menor, que juega un papel crucial en la determinación de la competencia jurídica.

  • Reconocimiento de la residencia habitual de los menores como criterio para la jurisdicción.
  • Análisis del interés superior del menor en las decisiones relacionadas con la responsabilidad parental.
  • Separación entre el delito de retención ilegal y los procedimientos de repatriación internacionales.

Conclusiones

La sentencia n. 16940 de 2024 de la Corte Suprema de Casación representa un importante paso adelante en la protección de los derechos de los menores y de los padres. Destaca la importancia de una evaluación caso por caso, teniendo en cuenta las especificidades de las relaciones familiares y del contexto en el que se encuentran los menores. La necesidad de equilibrar el interés del menor con las responsabilidades parentales es un tema que continuará estando en el centro del debate jurídico y social.

Estudio Jurídico Bianucci