Pensión de divorcio y desigualdad económica: comentario a la sentencia Cass. civ., Ord. n. 32354 de 2024

La reciente orden de la Corte de Casación, n. 32354 de 2024, aborda el tema de la pensión de divorcio en un contexto de disparidad económica entre cónyuges. La corte ha destacado no solo las condiciones económicas de ambos cónyuges, sino también la importancia de una evaluación justa de las decisiones tomadas durante la vida matrimonial.

El contexto de la sentencia

En el caso en cuestión, la recurrente A.A. impugnaba la decisión de la Corte de Apelación de Cagliari que había negado el reconocimiento de una pensión de divorcio, a pesar de su condición de desempleada y sin ingresos. La Corte de Apelación había considerado que la pensión no era necesaria, basándose en documentos fiscales y en la supuesta capacidad de A.A. para trabajar a pesar de sus problemas de salud.

La función de compensación de la pensión de divorcio debe tener en cuenta las decisiones tomadas durante el matrimonio y su incidencia en la situación económica en el momento del divorcio.

Los criterios para la pensión de divorcio

Según la ley italiana, en particular el art. 5 de la ley n. 898 de 1970, la pensión de divorcio tiene una función asistencial y compensatoria. Esto significa que la Corte debe considerar:

  • La condición económica de los cónyuges en el momento del divorcio.
  • La contribución de cada uno a la vida familiar y a la formación del patrimonio común.
  • Las decisiones tomadas durante el matrimonio y su influencia en la situación económica actual.

En el caso en cuestión, la Corte observó que la recurrente había contribuido a la compra de la casa conyugal, pero la Corte de Apelación no había considerado adecuadamente este aspecto, limitándose a evaluar su actual condición económica sin un análisis profundo del contexto histórico de las decisiones familiares.

Conclusiones

La sentencia de la Casación representa un importante paso adelante en el reconocimiento de que las dinámicas relacionales y las decisiones compartidas durante el matrimonio tienen un peso significativo en la evaluación de la pensión de divorcio. La Corte ha aclarado que no basta con analizar los ingresos actuales, sino que es fundamental considerar los efectos a largo plazo de las decisiones familiares sobre la capacidad de cada cónyuge de proveerse a sí mismo. Esta decisión podría influir en futuras controversias relacionadas con la pensión de divorcio, subrayando la importancia de una evaluación justa y equitativa para ambas partes.

Estudio Jurídico Bianucci