Artículos de jurisprudencia sobre prueba

Descubre en esta página una recopilación de artículos legales que abordan el tema de la 'prueba', con análisis detallados de casos y normativas relevantes.

Estudio Jurídico Bianucci
Análisis de la Sentencia n. 39482 de 2024: La Prohibición de Hacer Preguntas Sugerentes en el Interrogatorio Testifical.

La sentencia n. 39482 de 2024 ofrece una importante reflexión sobre la eficacia de las preguntas sugestivas durante el examen de los testigos. Descubre qué implica para la validez de las pruebas y cómo se aplican las normas italianas a esta materia.

Estudio Jurídico Bianucci
Renovación del juicio y inutilizabilidad de las declaraciones testimoniales: análisis de la sentencia n. 39596 de 2024.

La sentencia n. 39596 de 2024 de la Corte de Casación aborda el delicado tema de la renovación del juicio y de la inutilizabilidad de las declaraciones testimoniales en ausencia de consentimiento de las partes. Un análisis profundo para comprender las implicaciones legales.

Estudio Jurídico Bianucci
Análisis de la Sentencia n. 37523 de 2024: Prueba Terapéutica y Delitos del Art. 4-bis.

En este análisis profundo de la Sentencia n. 37523 de 2024, exploraremos el tema de la libertad condicional terapéutica y las condiciones necesarias para acceder a ella, aclarando las implicaciones legales relacionadas con los delitos mencionados en el art. 4-bis del ordenamiento penitenciario.

Estudio Jurídico Bianucci
Responsabilidad profesional y carga de la prueba: comentario a la sentencia Cass. civ., Sez. III, n. 8109 de 2024.

La reciente sentencia del Tribunal de Casación analiza la responsabilidad civil de una estructura sanitaria en caso de fallecimiento de una paciente psiquiátrica, aclarando las dinámicas de la carga de la prueba y la distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual.

Estudio Jurídico Bianucci
Cass. civ., Sez. III, Ord. n. 6443/2023: Reflexiones sobre la Liquidación del Daño Moral y Biológico.

La reciente sentencia de la Corte de Casación analiza la distinción entre daño biológico y daño moral, destacando la importancia de evitar duplicaciones indemnizatorias y de proporcionar pruebas rigurosas en caso de lesiones psicológicas.

Estudio Jurídico Bianucci
Cassación Civil n. 22136 de 2022: Reflexiones sobre la Responsabilidad Profesional y Liquidación del Daño.

La importante sentencia de la Corte Suprema de 2022 aclara los principios de responsabilidad civil en el ámbito médico y la correcta liquidación del daño no patrimonial, ofreciendo aportes relevantes para abogados y profesionales del sector.

Estudio Jurídico Bianucci
Cass. civ., Sez. III, Ord., n. 36504 de 2023: Carga de la prueba en la indemnización por daños por emotransfusión.

La reciente orden del Tribunal de Casación aclara aspectos importantes sobre la carga de la prueba en los casos de daño por emotransfusión, destacando la relevancia de la documentación sanitaria y de la comprobación del nexo causal.

Estudio Jurídico Bianucci
Corte de Apelaciones de Nápoles, Sentencia n. 2461/2024: Indemnización por Daños por Accidente de Tráfico.

La sentencia de la Corte de Apelación de Nápoles, n. 2461 de 2024, aclara las dinámicas de indemnización por daños no patrimoniales y patrimoniales derivados de accidentes de tráfico, destacando la importancia de la prueba testimonial en la identificación del vehículo responsable.

Estudio Jurídico Bianucci
Sala Civil n. 2/2020: Prueba testimonial y responsabilidad del empleador.

La reciente sentencia de la Corte de Casación ofrece importantes reflexiones sobre la prueba testimonial en el ámbito laboral y sobre la responsabilidad del empleador por los accidentes ocurridos a los empleados. Un caso que involucra la indemnización por daño extracontractual por la pérdida de la relación parental.

Estudio Jurídico Bianucci
Corte Suprema, Ordenanza n. 22161 de 2024: Importancia de la carga de la prueba en la indemnización por daño por acoso laboral.

La orden de la Corte de Casación ofrece puntos fundamentales sobre la responsabilidad del empleador en caso de daños derivados de condiciones laborales desfavorables. Se profundiza en la carga de la prueba y la correlación entre enfermedad y ambiente de trabajo.